La filoxera, una plaga devastadora para los viñedos, ha vuelto a ser un tema de preocupación en Tenerife, donde se han detectado varios focos de esta enfermedad que amenaza la producción vitivinícola de la isla. Con el fin de abordar esta problemática, se han implementado dos herramientas digitales que buscan facilitar la gestión y el control de la plaga. Estas iniciativas son cruciales para el sector vitivinícola, que se enfrenta a desafíos significativos debido a la presencia de la filoxera.
### Herramientas Digitales para la Gestión de la Filoxera
La primera de estas herramientas es una página web dedicada a proporcionar información actualizada sobre la filoxera. Este sitio incluye datos técnicos sobre la plaga, medidas de prevención y la normativa vigente que los viticultores deben seguir. Además, incorpora un sistema predictivo basado en inteligencia artificial que ayuda a anticipar posibles brotes de la enfermedad. Esta web no solo es un recurso informativo, sino que también ofrece aplicaciones útiles para los viticultores, como el Localizador SIGPAC, que facilita la gestión de la vendimia y permite la descarga de documentos oficiales sin necesidad de registro.
La segunda herramienta es un mapa interactivo que muestra las áreas afectadas por la filoxera en Tenerife. Este mapa, elaborado por GRAFCAN, permite a los usuarios identificar las zonas en riesgo y aquellas donde se han realizado prospecciones. Las áreas afectadas se marcan en rojo, mientras que las que han dado resultados negativos se indican en verde. Este visor se actualiza diariamente, lo que garantiza que la información sea precisa y oportuna. Además, incluye un perímetro de 500 metros alrededor de los brotes detectados, así como una zona tampón de un kilómetro de radio, lo que ayuda a los viticultores a tomar decisiones informadas sobre sus cultivos.
### Situación Actual de la Filoxera en Tenerife
Hasta la fecha, se han registrado varios casos positivos de filoxera en Tenerife, especialmente en localidades como Valle de Guerra, Tacoronte y La Matanza. En Tacoronte, se han identificado alrededor de 15 casos, lo que ha llevado a las autoridades a implementar medidas de control estrictas. Por otro lado, las prospecciones realizadas en otras localidades, como El Rosario, Tegueste y La Orotava, han dado resultados negativos, lo que ofrece un respiro a los viticultores de esas áreas.
Como parte de las medidas de control, se ha establecido una prohibición indefinida del movimiento de uva fresca y material vegetal de vid, tanto entre islas como dentro de diferentes zonas de Tenerife. Esta restricción tiene como objetivo prevenir la propagación de la plaga. Sin embargo, se contemplan excepciones autorizadas por la Consejería de Agricultura, siempre que vengan acompañadas de la documentación necesaria, como guías de movimiento e informes técnicos.
Durante la campaña de vendimia, también se ha prohibido el traslado de uva fresca desde Tenerife a otras islas, lo que subraya la gravedad de la situación. En las parcelas afectadas, no se permitirá la plantación de nuevas vides durante al menos doce meses después de la detección de la plaga, y será obligatorio seguir los tratamientos indicados por las autoridades competentes.
La implementación de estas herramientas digitales y las medidas de control son pasos importantes para proteger el sector vitivinícola de Tenerife. La colaboración entre los viticultores y las autoridades es esencial para gestionar esta crisis y asegurar la continuidad de la producción de vino en la isla. Con la información adecuada y el uso de tecnología, se espera que los viticultores puedan enfrentar la amenaza de la filoxera de manera más efectiva, garantizando así la calidad y la sostenibilidad de sus cultivos en el futuro.