La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado la apertura de un nuevo programa de ayudas dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años, que busca aliviar la carga del alquiler en un contexto donde los precios de la vivienda han aumentado considerablemente. Esta iniciativa, que comenzará a recibir solicitudes el próximo lunes, ofrece una subvención de 250 euros mensuales para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos. Este artículo detalla cómo acceder a esta ayuda, los criterios de elegibilidad y los límites de renta establecidos por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI).
### Detalles de la Convocatoria y Requisitos
El plazo para presentar las solicitudes se abrirá el 29 de septiembre y se cerrará el 17 de octubre de 2025. Las personas interesadas deben presentar su solicitud preferentemente de forma telemática a través de la sede electrónica del ICAVI, aunque también podrán hacerlo por otros medios establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Para ser beneficiario de esta ayuda, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, los solicitantes deben tener nacionalidad española o ser ciudadanos de algún estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. En el caso de personas extranjeras no comunitarias, deberán estar en situación de estancia o residencia regular en España. Además, es imprescindible ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento de vivienda en Canarias, conforme a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
Un aspecto importante de esta ayuda es que se reconocerá el derecho a acceder a ella con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, siempre que el solicitante ya fuese titular de un contrato de arrendamiento desde esa fecha. También se requiere que los solicitantes dispongan de una fuente regular de ingresos, con rentas anuales iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
### Límites de Renta y Distribución por Municipios
El ICAVI ha realizado un análisis exhaustivo de los precios de alquiler en diferentes municipios de Canarias, lo que ha llevado a la creación de tres ámbitos para determinar el precio máximo admisible del alquiler de vivienda. En el ‘Ámbito A’, que incluye municipios como Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, el precio máximo de la renta de alquiler no podrá superar los 900 euros al mes, y 450 euros para el alquiler de habitación.
En el ‘Ámbito B’, que comprende localidades como Agüimes y Granadilla de Abona, el límite se establece en 750 euros al mes para el alquiler de vivienda y 375 euros para habitaciones. Por último, en el ‘Ámbito C’, que abarca los 51 municipios restantes, el importe máximo de la renta arrendaticia mensual no puede superar los 600 euros al mes para vivienda y 300 euros para habitación.
Las ayudas se abonarán de forma semestral, previa justificación por parte del beneficiario. Sin embargo, si se solicita la ayuda con carácter retroactivo, el abono se podrá realizar con la resolución de concesión, siempre que se hayan presentado los recibos correspondientes del alquiler en el momento de la solicitud. Esta medida busca facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes canarios, quienes a menudo enfrentan dificultades económicas para independizarse y establecerse en el mercado de alquiler.
Además, es relevante mencionar que, gracias a un convenio firmado entre el ICAVI y el Cabildo de Lanzarote, se han incorporado 1,4 millones de euros adicionales para ampliar la cobertura de estas ayudas en la isla, garantizando que un mayor número de jóvenes lanzaroteños pueda beneficiarse de este apoyo al alquiler.
Con esta nueva línea de subvenciones, el Gobierno de Canarias busca no solo aliviar la carga económica de los jóvenes, sino también fomentar la estabilidad y el bienestar de este grupo demográfico, que es fundamental para el desarrollo social y económico de la región. Las ayudas al alquiler son una herramienta clave para garantizar que los jóvenes puedan acceder a una vivienda digna y asequible, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible y equitativo en Canarias.