Las Islas Canarias se encuentran en un momento crítico, donde la presión social ha llevado a la creación de la plataforma ‘Canarias tiene un límite’. Esta organización ha convocado movilizaciones para el 18 de mayo, con el objetivo de exigir un cambio en el modelo económico y turístico que ha predominado en el archipiélago. La manifestación, que se llevará a cabo en varias ciudades de las islas y en algunas ciudades de la península, busca que el Gobierno de Canarias escuche las demandas de los ciudadanos y se comprometa a un diálogo efectivo.
La situación actual en Canarias es compleja. A pesar de que el Gobierno ha estado trabajando durante más de un año en la búsqueda de soluciones a través de mesas de diálogo con diferentes agentes sociales, muchos ciudadanos sienten que no se han logrado avances significativos. La falta de acción ha generado un sentimiento de frustración y desconfianza, especialmente después de la primera movilización del 20 de abril del año pasado, donde se prometieron cambios que no se han materializado.
### La Lucha por un Turismo Sostenible
Uno de los principales puntos de conflicto es el modelo turístico actual, que muchos consideran insostenible. La plataforma ‘Canarias tiene un límite’ ha destacado la necesidad de establecer límites al turismo de masas y de redistribuir la riqueza generada por esta actividad. Los isleños han expresado su preocupación por el impacto que el turismo desmedido tiene en la calidad de vida de los residentes, así como en el medio ambiente.
Las movilizaciones del 18 de mayo buscan poner de relieve estas preocupaciones y exigir medidas concretas. Entre las propuestas se incluye la implementación de una tasa turística que permita financiar proyectos de conservación y sostenibilidad. Esta tasa, según los organizadores, no solo ayudaría a proteger los espacios naturales, sino que también podría contribuir a mejorar la infraestructura y los servicios para los residentes.
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha manifestado su disposición a dialogar con los convocantes de las movilizaciones. Sin embargo, muchos activistas se muestran escépticos ante estas promesas, recordando que en ocasiones anteriores se han hecho declaraciones similares que no han llevado a resultados tangibles. La desconfianza hacia las autoridades es palpable, y muchos ciudadanos consideran que las palabras del Gobierno son un intento de desactivar la movilización.
### Demandas de la Ciudadanía
Las demandas de la plataforma ‘Canarias tiene un límite’ son variadas y abarcan diferentes aspectos de la vida en las islas. Además de la tasa turística, los manifestantes exigen la creación de una ley de residencia que garantice derechos fundamentales como el acceso a la vivienda y la salud. También piden que se considere la capacidad de carga del territorio antes de aprobar nuevos proyectos turísticos.
Entre las obras que se encuentran en el punto de mira de los activistas se encuentran el hotel de La Tejita y Cuna del Alma en Tenerife, así como la demolición de hoteles en Fuerteventura y Lanzarote. Estas acciones son vistas como necesarias para preservar el entorno natural y mejorar la calidad de vida de los residentes.
La situación se complica aún más con la propuesta de una tasa insular por pernoctación, que ha sido discutida en el Parlamento de Canarias. Mientras que algunos partidos, como Coalición Canaria, apoyan la idea, otros, como el Partido Popular, se oponen. Este desacuerdo refleja la división política en torno a cómo abordar la crisis del turismo en las islas.
A medida que se acerca la fecha de las movilizaciones, la presión sobre el Gobierno de Canarias aumenta. Los ciudadanos están decididos a alzar su voz y exigir cambios que consideren urgentes y necesarios. La lucha por un modelo turístico más sostenible y equitativo es solo una parte de un debate más amplio sobre el futuro de las Islas Canarias y la calidad de vida de sus habitantes. La respuesta del Gobierno y su disposición a escuchar y actuar serán cruciales en los próximos días.