La situación de los menores migrantes en Canarias ha alcanzado un punto crítico, lo que ha llevado al Gobierno central a tomar medidas urgentes para garantizar su bienestar. En un contexto donde la llegada de menores no acompañados ha aumentado significativamente, el Estado ha decidido destinar 300.000 euros adicionales para atender a estos niños y niñas que buscan asilo y protección internacional. Esta decisión se enmarca dentro de una nueva comisión interadministrativa entre el Gobierno de Canarias y el estatal, que busca cumplir con las órdenes del Tribunal Supremo (TS) que obligan al Estado a hacerse cargo de la infancia migrante.
### Contexto Actual de la Migración en Canarias
Desde hace varios años, las Islas Canarias se han convertido en un punto de llegada para muchos migrantes que buscan un futuro mejor en Europa. La mayoría de estos migrantes son jóvenes, muchos de ellos menores de edad, que llegan sin la compañía de un adulto. Esta situación ha generado una crisis humanitaria, ya que muchos de estos menores se encuentran en condiciones precarias y necesitan atención inmediata.
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha informado que, hasta la fecha, se han integrado aproximadamente 551 menores en el sistema de acogida estatal. Sin embargo, aún quedan alrededor de 200 menores que deben ser atendidos para cumplir con la orden del Tribunal Supremo. Esta situación ha llevado a la ampliación de la declaración de emergencia hasta el 31 de marzo de 2026, lo que permitirá que se sigan destinando recursos para la atención de estos menores.
El Gobierno ha señalado que la nueva cuantía aprobada no solo se destinará a los recursos ubicados en las islas, sino que también cubrirá las derivaciones a la península y los centros de destino. Esto es crucial, ya que muchos de estos menores tienen diferentes necesidades y circunstancias que deben ser atendidas de manera individualizada. La secretaria de Estado ha enfatizado la importancia de seguir avanzando en el cumplimiento de las órdenes del TS, asegurando que cada menor tenga su propio itinerario de atención.
### Desafíos en la Atención de Menores Migrantes
A pesar de las medidas adoptadas, la atención a los menores migrantes en Canarias enfrenta varios desafíos. Uno de los principales problemas es la complejidad de los trámites necesarios para integrar a estos menores en el sistema nacional de acogida. La burocracia y la falta de recursos han dificultado la rápida atención que estos niños y niñas requieren. Además, la situación se complica aún más por la necesidad de escuchar a cada menor sobre sus intenciones respecto a su futuro, ya que algunos pueden optar por permanecer en las islas, mientras que otros pueden desear trasladarse a la península.
El Tribunal Supremo ha sido claro en su mandato: el Estado debe hacerse cargo de la infancia migrante solicitante de asilo. Sin embargo, la implementación de esta orden ha sido lenta, lo que ha llevado a críticas por parte del Gobierno de Canarias, que ha señalado que el Estado «trampea» con la situación al no derivar a los menores de manera efectiva. Esta percepción ha generado tensiones entre las autoridades locales y el Gobierno central, lo que podría afectar la colaboración necesaria para abordar esta crisis de manera efectiva.
La atención a los menores migrantes no solo implica proporcionarles un lugar seguro donde vivir, sino también garantizar que reciban educación, atención médica y apoyo psicológico. Muchos de estos niños han vivido experiencias traumáticas en su camino hacia Europa, y es fundamental que reciban el apoyo adecuado para poder integrarse en la sociedad y construir un futuro mejor.
En este contexto, la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y organizaciones no gubernamentales es esencial. Las ONG han desempeñado un papel crucial en la atención a estos menores, proporcionando servicios de apoyo y asistencia. Sin embargo, también han enfrentado críticas y desafíos, especialmente en relación con la gestión de recursos y la transparencia en sus operaciones.
### Propuestas para Mejorar la Situación
Para abordar de manera efectiva la crisis de los menores migrantes en Canarias, es necesario implementar una serie de propuestas que permitan mejorar la atención y el bienestar de estos niños y niñas. En primer lugar, es fundamental agilizar los trámites burocráticos para la integración de los menores en el sistema nacional de acogida. Esto podría lograrse mediante la creación de un protocolo específico que priorice la atención a los menores migrantes y que facilite la colaboración entre las diferentes administraciones.
Además, se debe aumentar la inversión en recursos destinados a la atención de estos menores, no solo en términos de alojamiento, sino también en servicios de educación, salud y apoyo psicológico. La creación de programas específicos que aborden las necesidades de los menores migrantes podría contribuir a su integración y bienestar.
Por otro lado, es crucial fomentar la sensibilización y la formación de los profesionales que trabajan con menores migrantes. Esto incluye a educadores, trabajadores sociales y personal de salud, quienes deben estar capacitados para abordar las particularidades y necesidades de estos niños y niñas, así como para ofrecer un entorno seguro y acogedor.
Finalmente, es importante promover la participación de los propios menores en el proceso de toma de decisiones que les afecten. Escuchar sus voces y entender sus necesidades y deseos es fundamental para garantizar que se les brinde la atención adecuada y se les permita construir su propio futuro.
La situación de los menores migrantes en Canarias es un desafío que requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de todas las partes involucradas. Con la implementación de medidas adecuadas y un enfoque centrado en el bienestar de los menores, es posible avanzar hacia una solución que garantice sus derechos y les brinde las oportunidades que merecen.
