El programa de televisión más popular de las noches en España, ‘El Hormiguero’, recibió el pasado 20 de octubre al seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente. Durante su intervención, De la Fuente compartió su visión sobre la dinámica de trabajo en la selección española, así como su meticuloso enfoque en la preparación de las convocatorias para los partidos internacionales. Este diálogo no solo reveló su metodología, sino también la importancia de la comunicación y la confianza en el equipo.
### La Metodología de Luis de la Fuente
Luis de la Fuente, quien llevó a la selección española a la victoria en la Eurocopa 2024, enfatizó que su trabajo como seleccionador es completamente diferente al de un entrenador de club. «Ser seleccionador es casi una especialización porque tiene poco que ver con el trabajo que hay en un club. Nosotros vemos durante la semana entre 40 y 70 partidos», explicó. Este exhaustivo análisis le permite seleccionar a los mejores futbolistas por posición, lo que suma un total de alrededor de 60 jugadores que considera para cada convocatoria.
El tiempo es un factor crucial en su labor. La FIFA exige que la lista de convocados se anuncie al menos siete días antes del primer partido del parón internacional, lo que obliga a De la Fuente a coordinarse estrechamente con los clubes. Esta presión de tiempo, combinada con la necesidad de realizar un análisis detallado, hace que cada decisión sea crítica. «La combinación de análisis, plazos ajustados y contacto constante con los futbolistas es fundamental para mantener la competitividad y la cohesión del equipo», añadió.
Además, De la Fuente subrayó que su enfoque no se limita a elegir a los mejores jugadores basándose únicamente en su rendimiento en el campo. Es esencial conocer el estado físico y la motivación de cada futbolista, así como cómo encajan en el esquema del equipo. Este enfoque integral ha sido clave para cimentar el éxito reciente de la selección española.
### La Relación con los Jugadores
Otro aspecto destacado por Luis de la Fuente es la importancia de la relación que establece con sus jugadores. La comunicación y la confianza son pilares fundamentales en su gestión. «No solo se trata de elegir a los mejores sobre el papel, sino de conocer su estado físico, su motivación y cómo encajan en el esquema del equipo», afirmó. Esta filosofía ha permitido a De la Fuente mantener un equilibrio entre los resultados deportivos y la convivencia dentro del grupo.
El seleccionador también abordó las polémicas recientes que han rodeado a algunos jugadores, como Lamine Yamal y Marcos Llorente. A pesar de las críticas, De la Fuente defendió a sus futbolistas, afirmando que son ejemplos a seguir y que está cansado de que se centre la atención en aspectos menores. «Los jugadores son profesionales que entrenan muchas horas y aprovechan su tiempo libre para hacer lo que más les gusta», comentó, resaltando la dedicación y el esfuerzo que implica ser parte de la selección.
La preparación para el próximo Mundial, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá a partir del 11 de junio, es otro de los temas que De la Fuente abordó. La presión de competir en un torneo de tal magnitud requiere no solo un análisis exhaustivo de los jugadores, sino también una planificación estratégica que permita al equipo llegar en las mejores condiciones posibles. La experiencia adquirida en la Eurocopa 2024 será sin duda un factor determinante en su enfoque hacia el Mundial.
Luis de la Fuente ha demostrado ser un seleccionador que no solo se preocupa por el rendimiento deportivo, sino también por el bienestar de sus jugadores. Su meticulosa preparación y su capacidad para gestionar un grupo diverso son cualidades que lo destacan en el ámbito del fútbol internacional. A medida que se acerca el Mundial, la selección española se prepara para afrontar nuevos desafíos bajo su liderazgo, con la esperanza de repetir el éxito de la Eurocopa y dejar una huella imborrable en la historia del fútbol.
La labor de un seleccionador es compleja y requiere habilidades que van más allá del conocimiento táctico. La capacidad de comunicarse efectivamente, entender las dinámicas del grupo y tomar decisiones rápidas y precisas son esenciales para el éxito. Luis de la Fuente ha demostrado que posee estas habilidades, y su enfoque metódico y humano podría ser la clave para que la selección española brille en el próximo Mundial.