Grupo Loro Parque ha tomado la decisión de presentar un contencioso administrativo contra la Autoridad Científica Española (CITES) debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de información sobre un informe que podría afectar el traslado de dos orcas desde Marineland, en Antibes, Francia, hacia sus instalaciones en Tenerife. Esta acción se enmarca dentro de un contexto de creciente preocupación por el bienestar de estos animales, que se encuentran en una situación crítica tras el cierre de Marineland.
La solicitud de Loro Parque se basa en el derecho de acceso a la información ambiental, tal como lo establece la Ley 27/2006, que regula la participación pública y el acceso a la justicia en materia ambiental. A pesar de que la ley estipula un plazo máximo de un mes para la respuesta, la Autoridad Española CITES no ha proporcionado la información solicitada, lo que ha llevado a Loro Parque a considerar que se está vulnerando el principio de seguridad jurídica.
### La Situación de las Orcas en Marineland
Las dos orcas que permanecen en Marineland se encuentran en un estado de incertidumbre total. Con el cierre definitivo del acuario, la preocupación por su bienestar ha aumentado, especialmente considerando que la infraestructura que las alberga ha superado su vida útil y corre el riesgo de colapsar. El Gobierno francés aún no ha definido una solución viable para estos ejemplares, y entre las opciones que se han discutido se encuentra la eutanasia, un desenlace que sería trágico e inaceptable para los defensores de los derechos de los animales.
Loro Parque ha destacado su compromiso con el bienestar animal y su capacidad para albergar orcas, respaldado por informes técnicos emitidos por el Gobierno de Canarias. Estos informes, firmados por la Dirección General de Ganadería y la Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad, confirman que Loro Parque cumple con las normativas europeas y nacionales en materia de bienestar animal. Además, se menciona que el parque ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su excelencia en este ámbito.
El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, ha expresado su disposición a colaborar con el Gobierno de Francia para garantizar un futuro seguro para las orcas. Kiessling ha recordado que en el pasado, Loro Parque colaboró con el Gobierno de Países Bajos para ofrecer un hogar a Morgan, otra orca que ahora vive gracias a esa decisión. Esta historia resalta la experiencia y el compromiso de Loro Parque en la rehabilitación y cuidado de especies marinas.
### Demandas de Transparencia y Acceso a la Información
La falta de transparencia por parte de la Autoridad Española CITES ha sido un punto crítico en esta situación. Loro Parque ha solicitado no solo el informe que justifica la recomendación de no autorizar el traslado de las orcas, sino también todas las comunicaciones mantenidas entre CITES y el Gobierno de Francia, así como aquellas dirigidas al Gobierno de Canarias. Esta solicitud es fundamental, ya que el contenido del informe se refiere a especies protegidas, como la orca (Orcinus orca) y el delfín mular (Tursiops truncatus), que están incluidas en el Libro Rojo de los Vertebrados de España y en el Real Decreto 139/2011.
La opacidad de la Autoridad CITES ha llevado a Loro Parque a cuestionar la validez de un informe que, según ellos, podría no existir. Kiessling ha enfatizado que no es creíble que se ponga en duda la labor del parque sin un respaldo científico que justifique dicha recomendación. La situación actual plantea un dilema ético y legal sobre el manejo de especies en peligro y la responsabilidad de las autoridades en la protección de su bienestar.
El caso de las orcas en Marineland y la respuesta de Loro Parque pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de la información relacionada con la conservación de especies protegidas. La comunidad científica y los defensores de los derechos de los animales están atentos a cómo se desarrollará esta situación, ya que el bienestar de estos animales depende de decisiones que se están tomando en los despachos de las autoridades competentes.
En medio de esta controversia, Loro Parque se posiciona como una alternativa viable para el traslado de las orcas, ofreciendo instalaciones acreditadas internacionalmente y un equipo de profesionales altamente cualificados. La presión sobre las autoridades para que actúen con rapidez y responsabilidad es más urgente que nunca, dado el riesgo inminente que enfrentan estos animales en su actual hábitat. La situación de las orcas no solo es un asunto de bienestar animal, sino también un reflejo de la responsabilidad que tienen las instituciones en la protección de la biodiversidad y el cumplimiento de las normativas ambientales.