La reciente pérdida de Dulce Xerach Pérez, escritora y exviceconsejera de Cultura del Gobierno de Canarias, ha dejado una profunda huella en la cultura canaria. Nacida en Tenerife en 1969, su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con la literatura y la defensa del patrimonio cultural de su tierra. Su fallecimiento en un hotel de Madrid, mientras se encontraba en una cita legal relacionada con el despacho de arquitectura de su esposo, ha conmocionado a la comunidad cultural y política de las Islas Canarias.
### Trayectoria Literaria y Pasión por la Novela Negra
Dulce Xerach se destacó como una de las voces más relevantes de la novela negra en Canarias. Su obra incluye títulos como «Robo en Sao Paulo», «Asesinato en una playa de Londres», «Secuestro en Hong Kong» y «Muerte en la Bienal de Venecia». Estas novelas no solo reflejan su talento como escritora, sino también su capacidad para entrelazar tramas intrigantes con elementos de la cultura canaria. Su pasión por la literatura se convirtió en un vehículo para explorar temas sociales y culturales, convirtiéndola en una figura clave en el panorama literario del archipiélago.
Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna, Dulce complementó su formación con másteres en gestión de empresas y patrimonio cultural, así como un doctorado en Arquitectura por la Universidad Europea de Madrid. Esta sólida base académica le permitió abordar sus proyectos literarios y culturales con un enfoque multidisciplinario, enriqueciendo su obra y su compromiso con la sociedad canaria.
Durante la presentación de su primera novela en 2015, Dulce mostró su entusiasmo por la escritura y su deseo de contribuir a la cultura canaria. Su estilo narrativo, caracterizado por una prosa ágil y una profunda comprensión de la psicología de sus personajes, la convirtió en una autora admirada tanto por críticos como por lectores. La novela negra, en particular, le permitió explorar la complejidad de la condición humana, así como los dilemas éticos y morales que enfrentan sus personajes.
### Compromiso con la Cultura y el Patrimonio
Más allá de su faceta como escritora, Dulce Xerach fue una ferviente defensora del patrimonio cultural de Canarias. Su trayectoria en la Administración Pública de las Islas fue notable; ocupó puestos de responsabilidad que le permitieron influir en la protección y difusión del patrimonio isleño. Como presidenta del Círculo de Bellas Artes de Tenerife y expresidenta de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico de Tenerife, impulsó numerosas iniciativas que promovieron la cultura local y la conservación de espacios emblemáticos.
Su labor en la Asociación de Amigos de El Tanque, una entidad dedicada a la defensa del patrimonio industrial de Tenerife, es un ejemplo de su compromiso con la preservación de la historia y la identidad canaria. Dulce entendía que la cultura no solo se limita a la literatura, sino que abarca un amplio espectro que incluye la arquitectura, el arte y la historia. Su trabajo en este ámbito la convirtió en un referente en la gestión cultural, destacando su capacidad para unir a diferentes sectores de la sociedad en torno a la defensa del patrimonio.
Dulce también se encontraba en proceso de organizar un homenaje en Tenerife por el 15 aniversario del fallecimiento de su cuñado, Adán Martín, quien fue expresidente del Gobierno de Canarias. Este evento no solo reflejaba su conexión familiar, sino también su deseo de mantener viva la memoria de aquellos que han contribuido al desarrollo cultural y político de las Islas.
La muerte de Dulce Xerach ha dejado un vacío en la comunidad cultural canaria, pero su legado perdurará a través de sus obras y su incansable labor en favor del patrimonio. Su vida es un testimonio del poder de la literatura y la cultura para transformar sociedades y preservar identidades. La comunidad canaria recordará a Dulce no solo como una escritora talentosa, sino como una defensora apasionada de su tierra y su historia.