Las olas de calor se han convertido en un fenómeno cada vez más frecuente y severo en el Archipiélago canario, lo que ha llevado a organizaciones como Asamblea7Islas y la Plataforma de Residencias Dignas Sociosanitarias a solicitar un plan de contingencia urgente para los centros sanitarios y residencias de mayores. Esta demanda surge en un contexto donde las altas temperaturas afectan tanto a pacientes como a trabajadores, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los más vulnerables.
La situación es alarmante, especialmente en hospitales como el Universitario de Canarias (HUC) en Tenerife, donde se han reportado temperaturas de hasta 40 grados en las plantas. Esta falta de climatización adecuada no solo afecta la comodidad de los pacientes, sino que también puede tener consecuencias graves para su salud. Las organizaciones han señalado que el mal funcionamiento de los sistemas de climatización, la falta de aire acondicionado centralizado y la obsolescencia de los equipos son problemas recurrentes que deben ser abordados de inmediato.
### Impacto del Calor en la Salud de Pacientes y Trabajadores
El calor extremo no es solo un inconveniente; puede ser una amenaza real para la salud. En los hospitales, donde los pacientes a menudo son personas con condiciones médicas preexistentes, las altas temperaturas pueden agravar su estado. Los testimonios de trabajadores del HUC revelan que las condiciones son inhumanas, lo que genera un ambiente de trabajo estresante y peligroso. La falta de un entorno adecuado no solo afecta a los pacientes, sino que también repercute en la moral y el rendimiento del personal sanitario.
Las organizaciones han enfatizado que es fundamental que los centros sanitarios estén equipados para enfrentar estos desafíos climáticos. Un plan de contingencia efectivo no solo debe incluir la mejora de la climatización, sino también protocolos de atención para los días de calor extremo. Esto podría incluir la reprogramación de citas, la implementación de medidas de hidratación y la capacitación del personal para manejar situaciones críticas.
### Propuestas para un Futuro Sostenible
La necesidad de un enfoque estructural en la salud pública es más urgente que nunca. Las olas de calor no son un fenómeno aislado, sino parte de un nuevo escenario climático que requiere una respuesta coordinada y efectiva. Las organizaciones han propuesto que los planes de contingencia se integren como una política permanente dentro del sistema de salud pública. Esto no solo garantizaría la seguridad de los pacientes, sino que también protegería a los trabajadores que sostienen el sistema de salud con su esfuerzo diario.
Además, es esencial que se realicen inversiones en infraestructura para modernizar los sistemas de climatización en hospitales y residencias. La implementación de tecnologías más eficientes y sostenibles no solo mejoraría las condiciones actuales, sino que también podría reducir costos a largo plazo. La colaboración entre el gobierno, las organizaciones de salud y la comunidad es crucial para desarrollar soluciones efectivas que aborden este problema creciente.
Mientras tanto, miles de trabajadores sanitarios y sociosanitarios continúan enfrentando el desafío de proporcionar atención en condiciones adversas. Su compromiso y esfuerzo son admirables, pero es evidente que el bienestar de los pacientes y del personal depende en gran medida de las condiciones externas. La temperatura exterior no solo afecta el ambiente físico, sino que también influye en la calidad de la atención que se puede ofrecer.
La situación actual en los hospitales canarios es un llamado a la acción. Las organizaciones han hecho un llamado a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas. La salud y la seguridad de los pacientes más vulnerables deben ser una prioridad, y un plan de contingencia bien estructurado es fundamental para garantizar que los centros sanitarios estén preparados para enfrentar las olas de calor que, lamentablemente, parecen ser cada vez más comunes. La salud pública no puede ser una cuestión de improvisación; debe ser un compromiso constante y bien planificado que responda a las necesidades de la población en un mundo que cambia rápidamente.