La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha revelado un ambicioso plan para implementar un muro antidrones que abarcará todo el territorio de la Unión Europea (UE). Este sistema no solo se enfocará en la defensa contra drones hostiles, sino que también se diseñará para responder a desastres naturales, combatir el crimen organizado y gestionar la inmigración irregular. La propuesta surge en un contexto de creciente preocupación por las violaciones del espacio aéreo europeo, especialmente por parte de drones y aviones de combate rusos.
### Un Muro Antidrones para Europa
En su discurso en el Parlamento Europeo, Von der Leyen destacó que la situación actual representa una «guerra híbrida». En las últimas semanas, varios países europeos han reportado incidentes relacionados con drones que han violado su espacio aéreo, lo que ha llevado a la presidenta a calificar estos eventos como parte de una campaña organizada contra Europa. «Un incidente puede ser un error. Dos, una coincidencia. Pero tres, cinco, diez? Se trata de campañas deliberadas y dirigidas», afirmó.
Los países del flanco este de la UE han estado pidiendo un sistema de seguridad común que complemente a la OTAN. Sin embargo, los recientes incidentes han afectado incluso a naciones que no tienen frontera con Rusia, como Dinamarca, donde drones han interrumpido la actividad en varios aeropuertos. Von der Leyen se comprometió a que el muro antidrones cubrirá todo el territorio comunitario, asegurando que este sistema será un escudo para toda la Unión, incluyendo el flanco sur.
La presidenta explicó que el mecanismo no solo servirá para la vigilancia y neutralización de drones, sino que también ayudará a abordar una variedad de amenazas, desde desastres naturales hasta el crimen organizado internacional. Este enfoque integral es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos en un contexto de creciente inestabilidad.
### Estrategias de Defensa y Cooperación
La misión fundamental de la Unión Europea es preservar la paz, y Von der Leyen enfatizó que esto implica tener la capacidad de disuadir agresiones. La presidenta anunció que la próxima semana presentará un plan con plazos y objetivos concretos para reforzar la defensa de la UE. El muro antidrones es solo una parte de un enfoque más amplio que incluye la identificación de nueve áreas estratégicas que necesitan refuerzo.
La Comisión Europea está en conversaciones con los gobiernos de los Estados miembros para formar coaliciones que lideren el trabajo en estas áreas. Además, se prevé un aumento significativo de la inversión en defensa a través de diversos instrumentos, con el objetivo de fortalecer la industria de defensa europea y generar crecimiento y empleo. Von der Leyen subrayó que la nueva inversión en defensa debe contribuir a la competitividad de Europa.
La presidenta también hizo hincapié en la necesidad de que Europa se adapte a las nuevas realidades de seguridad. Según ella, la guerra híbrida lanzada por Rusia busca asustar a los ciudadanos y dividir a los europeos. «Podemos rehuir y observar cómo se intensifican las amenazas rusas, o bien enfrentarnos a ellas con unidad, disuasión y determinación. Sé cuál será nuestra elección», concluyó.
La eurodiputada española Iratxe García Pérez destacó la importancia de contar con una industria europea de defensa capaz de actuar, así como un sistema común de defensa aérea y antidrón. La respuesta a las amenazas debe ser más Europa, enfatizó, ya que la guerra abierta está reemplazando a la disuasión en el contexto actual.
Por su parte, el eurodiputado popular Esteban González Pons advirtió que si Putin ataca Europa, lo hará con drones indetectables. La necesidad de desarrollar la industria de drones en Europa se ha vuelto crucial, ya que estos dispositivos han demostrado su eficacia en el conflicto ucraniano.
La situación actual ha llevado a un debate sobre la estrategia de defensa de la UE. Algunos eurodiputados de la izquierda y la extrema derecha han cuestionado la retórica y la respuesta de la Unión, sugiriendo que no se debe caer en el pánico ni hacer llamamientos a la guerra. El eurodiputado italiano Danilo Della Valle insinuó que las violaciones del espacio aéreo podrían ser utilizadas como excusa para justificar el rearme, sugiriendo que algunos buscan la guerra por intereses personales.
La propuesta del muro antidrones y el refuerzo de la defensa europea son parte de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad en un contexto global cada vez más complejo. La cooperación entre los Estados miembros y la inversión en tecnología de defensa serán claves para enfrentar los desafíos que se avecinan.