La Unión Deportiva Las Palmas ha dado un paso significativo en su historia al adquirir el emblemático palacete de Eufemiano Fuentes, ubicado en el barrio de Las Meleguinas, Santa Brígida. Este movimiento no solo representa una inversión en patrimonio, sino también una oportunidad para revitalizar un espacio con una rica historia y potencial para el desarrollo de infraestructuras deportivas.
La mansión, construida en 1954, es un ejemplo notable de la arquitectura regionalista canaria y fue diseñada por el arquitecto valenciano Rafael Massanet, conocido por su trabajo en otros edificios emblemáticos de la región. Con una superficie total de aproximadamente 38.000 metros cuadrados, la propiedad incluye canchas, amplios jardines, una piscina y una huerta, lo que la convierte en un lugar ideal para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.
### Un Patrimonio Cargado de Historia
El Palacio de Fuentes, como se le conoce, no solo es un símbolo de la ostentación de su época, sino que también está marcado por una historia oscura. Eufemiano Fuentes, el industrial tabaquero que fundó la Unión Deportiva Las Palmas y fue su presidente entre 1950 y 1955, fue víctima de un secuestro que terminó trágicamente con su muerte en 1976. Este evento ha dejado una huella en la memoria colectiva de Gran Canaria, convirtiendo la mansión en un lugar de interés histórico.
La mansión ha sido objeto de interés en varias ocasiones a lo largo de los años. En 2011, se rumoreó que el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso había mostrado interés en la propiedad, aunque nunca se concretó. Sin embargo, la reciente compra por parte de la Unión Deportiva Las Palmas marca un nuevo capítulo en la vida de este edificio, que ha estado en el olvido y deterioro en los últimos años.
La transacción fue confirmada por el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, quien destacó la importancia de recuperar este patrimonio para la comunidad y para el desarrollo del fútbol en la isla. La adquisición se alinea con los planes de modernización de las instalaciones deportivas del club, que incluyen mejoras en Barranco Seco y la transformación del Estadio de Siete Palmas, en preparación para el Mundial de Fútbol 2030.
### Un Futuro Prometedor para el Deporte en Gran Canaria
La compra del palacete de Eufemiano Fuentes no solo representa una inversión en un edificio histórico, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para la Unión Deportiva Las Palmas. La ubicación estratégica de la mansión, que domina el valle de Las Meleguinas, ofrece un entorno ideal para el desarrollo de actividades deportivas y eventos comunitarios.
Con la capacidad de albergar diversas infraestructuras, el club tiene la oportunidad de crear un centro de entrenamiento de primer nivel que podría atraer a jóvenes talentos de la región. Además, la mansión podría convertirse en un espacio para eventos y actividades que fomenten la participación de la comunidad en el deporte, fortaleciendo así los lazos entre el club y sus aficionados.
La historia de la mansión, con su mezcla de grandeza y tragedia, también puede ser utilizada como una herramienta para educar a las nuevas generaciones sobre la importancia del patrimonio cultural y deportivo de Gran Canaria. La Unión Deportiva Las Palmas tiene la responsabilidad de preservar la memoria de Eufemiano Fuentes y su legado en el fútbol canario, al mismo tiempo que se enfoca en el futuro del deporte en la isla.
La recuperación de este palacete es un paso hacia la revitalización de la zona y un impulso para el desarrollo de iniciativas que beneficien a la comunidad. La unión entre la historia y el futuro del deporte en Gran Canaria se hace más evidente con cada paso que da la Unión Deportiva Las Palmas en la modernización de sus instalaciones y en la promoción de un fútbol más inclusivo y accesible para todos.
La adquisición del Palacio de Fuentes es, sin duda, un hito en la historia del club y un símbolo de su compromiso con el desarrollo del deporte en Gran Canaria. A medida que se avanza en la recuperación y modernización de este espacio, se espera que se convierta en un referente no solo para el fútbol, sino también para la cultura y la comunidad de la isla.
									 
					