La Global Sumud Flotilla, considerada la «mayor misión humanitaria» de la historia, se prepara para zarpar hacia Gaza desde varios puertos del Mediterráneo, incluyendo Barcelona, Túnez e Italia. Este evento, programado para el próximo domingo, reunirá a un diverso grupo de activistas, médicos, periodistas y figuras públicas, todos con un objetivo común: llevar ayuda humanitaria a un enclave que enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes. En Barcelona, las embarcaciones partirán del Moll de la Fusta a las 14 horas, con la participación de cientos de personas de 44 países, entre las que se encuentran personalidades como Greta Thunberg y Susan Sarandon.
La situación en Gaza es alarmante. La intensificación de la ofensiva del Ejército israelí ha llevado a un aumento en el número de víctimas, con más de 317 fallecidos desde octubre de 2023, incluidos 121 niños. La ONU ha declarado oficialmente una situación de hambruna, lo que ha motivado a la Global Sumud Flotilla a actuar. Saïf Abukeshek, coordinador de la flotilla, ha expresado su indignación ante la falta de acción política y ha subrayado la necesidad de que la sociedad civil tome la iniciativa. «Es lamentable que tengamos que hacerlo nosotros; que tengamos que cargar barcos con ayuda humanitaria para intentar romper el bloqueo y frenar el genocidio», afirmó Abukeshek.
La respuesta de la ciudadanía ha sido abrumadora, con 35,000 personas que solicitaron participar en la misión, aunque solo un número limitado de ellos podrá embarcar. La logística de la salida es un desafío, y Abukeshek bromeó sobre la posibilidad de que no haya suficiente espacio en el Moll de la Fusta para todos los barcos. La misión también ha atraído la atención de organizaciones y activistas que han estado trabajando en la defensa de los derechos humanos en la región.
### Activismo en Tierra y Mar
Ahmed Hamdan, fundador de VocesXPalestina, una organización cooperante con la flotilla, ha decidido no embarcarse debido al riesgo que podría enfrentar como palestino gazatí. En su lugar, se dedicará a brindar apoyo logístico y social desde tierra, asegurando que quienes se arriesgan en el mar tengan respaldo en las calles. Hamdan tiene familiares en Gaza y ha compartido historias desgarradoras sobre su situación. «Hemos perdido parientes y otros han sido encarcelados injustamente. Cuando hablo con ellos, me cuentan cosas que nunca imaginé: que han estado dos días sin comer o que han tenido que alimentarse de hierbas. Han llegado a situaciones extremas de hambre», relató.
La travesía de la flotilla está prevista para durar entre siete y ocho días. Durante la preparación, se han llevado a cabo entrenamientos para preparar a los participantes ante diferentes escenarios. Juan Bordera, diputado de Compromís en las Corts Valencianes, es uno de los activistas que se unirá a la misión. Bordera ha compartido su experiencia emocional en los días previos a la partida, describiendo una mezcla de miedo y esperanza. «Si no tuviera miedo, no sería humano. Es una sensación de despedida, de preguntarte cuándo volverás a ver a tu gente y en qué condiciones. Pero también de esperanza, de que esto sirva para algo», comentó.
Desde el 29 hasta el 31 de agosto, se llevarán a cabo actividades culturales y políticas en el Moll de la Fusta, incluyendo charlas y actuaciones de artistas como Macaco y Morad. Estas actividades buscan movilizar a la ciudadanía y generar conciencia sobre la situación en Gaza, además de dar visibilidad a la misión de la flotilla.
### Expectativas y Desafíos de la Misión
La Global Sumud Flotilla es la tercera iniciativa de este tipo que intenta abordar la crisis humanitaria en Gaza desde el inicio del conflicto tras el ataque de Hamás el 7 de octubre. Las dos misiones anteriores fueron interceptadas por el Ejército israelí en aguas internacionales, lo que ha generado un debate sobre la legalidad de dichas acciones. Sin embargo, esta vez, las expectativas son más altas. La flotilla contará con un barco exclusivamente de mujeres y otro con veteranos estadounidenses, además de un número significativo de médicos y periodistas.
El gran número de embarcaciones y la diversidad de sus integrantes podrían convertir esta misión en una «medida de protección y disuasión» frente a las acciones de Israel, con la esperanza de alcanzar finalmente la costa gazatí. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Abukeshek ha enfatizado que el éxito de la misión dependerá de la respuesta de los gobiernos y de la comunidad internacional. «Si consienten la complicidad, Israel actuará. Nosotros seguiremos resistiendo. Si no conseguimos llegar ahora, llegaremos mañana o pasado. Eso puedo asegurarlo», concluyó.
La determinación de los tripulantes de embarcaciones como la Madleen es un testimonio de la convicción de que la situación en Gaza es intolerable. Bordera resumió esta urgencia al afirmar: «Hay que parar esto por los palestinos, por la familia de Ahmed y por toda la gente que está sufriendo, pero también por el bien de la humanidad en su conjunto. Si dejamos pasar esto sin hacer nada, nos vamos a arrepentir toda nuestra historia, hasta que lo olvidemos».