La historia de David Merino, un canario que ha sido señalado como el cerebro detrás de una de las estafas piramidales más grandes en el ámbito de las criptomonedas, ha captado la atención internacional. Desde su base en Las Palmas de Gran Canaria, Merino orquestó una red que logró defraudar a más de 5,000 personas en una operación que se extendió a más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, Panamá y varios países de Europa y América Latina. La magnitud de esta estafa asciende a 460 millones de euros, aunque las acusaciones apuntan a que la cifra real podría ser de 3,000 millones de euros.
La plataforma FX Winning, fundada por Merino en 2020, prometía a los inversores rendimientos de hasta un 60% sobre su inversión. Sin embargo, el esquema se basaba en la captación de nuevos inversores para pagar a los anteriores, un clásico modelo de estafa piramidal que inevitablemente colapsó. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha identificado a Merino como el principal responsable de esta organización criminal, aunque hasta la fecha no ha sido detenido, lo que ha generado una gran controversia.
### La Estructura del Fraude
La investigación revela que Merino utilizó una compleja red de empresas y estructuras societarias para diluir su responsabilidad y ocultar su participación en la estafa. A pesar de haber dejado oficialmente FX Winning en 2021, la UCO sostiene que continuó dirigiendo la operación desde la sombra, utilizando diversas tácticas para evadir la justicia. La plataforma, que tenía su sede en Hong Kong, se convirtió en un imán para los inversores que buscaban multiplicar sus ahorros, pero que en realidad estaban alimentando un sistema fraudulento.
Los investigadores han encontrado pruebas de que Merino recibió 4,000 bitcoins, valorados en 367 millones de euros, además de transferencias bancarias que suman 3.3 millones de euros. En total, se estima que Merino se embolsó alrededor de 370 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 80% de lo que se estima fue defraudado a los inversores. Esta cantidad le permitió llevar un estilo de vida lujoso, adquiriendo relojes de alta gama y propiedades en Miami por un valor total que supera los 10 millones de euros.
La UCO ha descrito a Merino como un experto en el blanqueo de capitales, utilizando préstamos ficticios y empresas tapadera para ocultar el origen de los fondos. Por ejemplo, se ha documentado que transfirió 2.3 millones de dólares a una empresa llamada Cobera Automotive INC, que se sospecha que es una de sus muchas tapaderas.
### Las Consecuencias Legales y la Búsqueda Internacional
La operación Borrelli, que ha llevado a la detención de varios cómplices de Merino, ha puesto de manifiesto la magnitud del fraude y la complejidad de la red que ha creado. Cuatro de sus asociados han sido arrestados, y dos de ellos han sido enviados a prisión. La causa sigue su curso en la Audiencia Nacional, mientras que las autoridades estadounidenses también están investigando a FX Winning por un fraude que podría ascender a 100,000 millones de dólares.
La huida de Merino a Dubái, un conocido paraíso fiscal, ha complicado aún más la situación. Las autoridades españolas están trabajando en colaboración con organismos internacionales para localizarlo y llevarlo ante la justicia. La UCO ha enfatizado que Merino ha hecho del fraude su modo de vida, adaptando y perfeccionando sus métodos a lo largo de los años, lo que sugiere que podría haber más víctimas de sus estafas en el pasado.
La historia de David Merino es un recordatorio de los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas y la importancia de la regulación en este ámbito. A medida que las criptomonedas continúan ganando popularidad, es crucial que los inversores sean cautelosos y se informen adecuadamente antes de comprometer su dinero. La estafa de FX Winning no solo ha dejado a miles de personas sin sus ahorros, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y control en el mundo de las criptomonedas.