El clima político en Canarias se encuentra en un momento crucial, con la formación Municipalistas Primero Canarias (1ºCAN) buscando consolidar su presencia en el Congreso de los Diputados. Liderados por Óscar Hernández y Teodoro Sosa, este partido municipalista ha surgido de una escisión de Nueva Canarias (NC) y se propone ser un revulsivo en la política canaria. En su primer congreso, celebrado en octubre, se discutieron estrategias para unir a las formaciones de «obediencia canaria» con el objetivo de aumentar su representación en Madrid.
La propuesta de 1ºCAN se basa en la idea de que un nacionalismo dividido es un nacionalismo perdedor. En este sentido, Sosa ha enfatizado la necesidad de colaborar con Coalición Canaria (CC) para maximizar el impacto de su voz en el Congreso. Según un documento interno de la formación, la unión de los partidos locales podría traducirse en la obtención de entre cuatro y siete escaños en las próximas elecciones generales, extrapolando los resultados de las elecciones municipales de 2023.
### Proyecciones Electorales: Tres Escenarios Posibles
1ºCAN ha delineado tres escenarios posibles para las próximas elecciones generales, basándose en los resultados de las elecciones municipales. En el primer escenario, se proyecta que el 50% de los votos obtenidos por las fuerzas de «obediencia canaria» en las municipales se trasladaría a las generales. En este caso, se estima que podrían obtener cuatro representantes en el Congreso. Este análisis incluye no solo a CC y NC, sino también a otras formaciones locales que no tienen un arraigo nacional.
El segundo escenario contempla un traslado del 70% de los votos de las municipales, lo que podría resultar en cinco diputados. Finalmente, en el tercer escenario, si se lograra trasladar el 100% de los votos, 1ºCAN podría alcanzar hasta siete escaños. Este último resultado sería histórico, ya que el mejor desempeño de Coalición Canaria en el Congreso fue de cuatro diputados en 1996.
Sin embargo, es importante señalar que las proyecciones de 1ºCAN se enfrentan a un desafío significativo: la tendencia histórica de los votantes a cambiar su preferencia entre elecciones locales y generales. Por ejemplo, en las elecciones municipales de 2023, el PSOE logró 249,072 votos, mientras que en las generales aumentó su base a 341,261, lo que indica que muchos votantes optan por diferentes opciones en función del tipo de elección.
### La Tercera Vía: Una Alternativa al Dilema Nacional
1ºCAN se presenta como una «tercera vía» en el panorama político canario, buscando posicionarse como una alternativa viable frente a los partidos nacionales. La estrategia de la formación se centra en atraer a aquellos votantes que se sienten desilusionados o indecisos, ofreciendo una opción que prioriza los intereses canarios. Samuel Henríquez, secretario de Organización de 1ºCAN, ha subrayado la importancia de involucrar a los alcaldes de los municipios donde hay partidos de identidad canaria, argumentando que su participación podría marcar una diferencia significativa en los resultados electorales.
La creación de la Mesa de Unidad Nacionalista es otro de los pilares de la estrategia de 1ºCAN. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre los partidos de identidad canaria, promoviendo un enfoque de abajo hacia arriba en lugar de uno jerárquico. Este enfoque municipalista pretende fortalecer la representación canaria en Madrid, asegurando que los intereses de las islas sean defendidos de manera efectiva.
A pesar de las proyecciones optimistas de 1ºCAN, la realidad es que la historia reciente muestra que los partidos de «obediencia canaria» suelen perder votos en las elecciones generales en comparación con las municipales. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la viabilidad de las estrategias propuestas por 1ºCAN y su capacidad para movilizar a los votantes en un contexto electoral diferente.
En resumen, la propuesta de 1ºCAN de unir fuerzas con otros partidos de identidad canaria busca crear un bloque sólido que represente los intereses de Canarias en el Congreso. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su capacidad para conectar con los votantes y demostrar que pueden ofrecer una alternativa real a los partidos nacionales. A medida que se acercan las elecciones, la atención se centrará en cómo 1ºCAN y sus aliados logran posicionarse en un panorama político cada vez más competitivo.
