La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha dejado claro que no se contempla una reducción de impuestos en el corto plazo. En una reciente comparecencia ante el Parlamento, Asián expresó que una disminución generalizada de impuestos podría poner en peligro el presupuesto de la Comunidad Autónoma, lo que a su vez afectaría el gasto social y las inversiones necesarias para el bienestar de los ciudadanos. Esta postura ha generado un intenso debate sobre la presión fiscal en el archipiélago y las implicaciones que tendría para la población canaria.
### Presión Fiscal y Gasto Social
Durante su intervención, Matilde Asián destacó que el 80% del presupuesto de Canarias está destinado al mantenimiento del Estado de bienestar, así como a gastos sociales e inversiones definidas. La consejera explicó que muchos de estos fondos tienen finalidades específicas que no pueden ser reasignadas, lo que limita la capacidad del Gobierno para reducir impuestos sin comprometer la calidad de los servicios públicos.
El diputado de Vox, Javier Nieto, cuestionó a Asián sobre si el Gobierno cumplirá su promesa electoral de bajar los impuestos o si esta medida se retrasará hasta unos meses antes de las elecciones, lo que podría ser visto como una estrategia electoralista. Nieto argumentó que la presión fiscal sobre los ciudadanos debe ser aliviada, especialmente en un contexto de creciente pérdida de poder adquisitivo.
En respuesta, Asián defendió las medidas que ya se han implementado, como la deflacción de la tarifa del IRPF para evitar gravar ganancias meramente nominales y el aumento de los mínimos personales y familiares exentos de tributación. La consejera enfatizó que, aunque la recaudación ha aumentado, existen límites de gasto que no se pueden sobrepasar, lo que complica aún más la posibilidad de reducir impuestos.
### La Defensa de las Regiones Ultraperiféricas
En otro ámbito, la consejera Matilde Asián también abordó la preocupación del Gobierno de Canarias respecto a la nueva estructura de la Unión Europea y la defensa de las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentra Canarias. La importancia de mantener y consolidar el estatus de RUP es crucial, ya que esto afecta directamente la financiación que recibe la comunidad autónoma desde la UE, vital para el sostenimiento del bienestar de los canarios.
Asián mencionó que el Gobierno está priorizando este estatus en las negociaciones con Bruselas, especialmente en el contexto del nuevo marco financiero que se implementará a partir de 2027. La consejera subrayó que la reunión de alto nivel programada para noviembre será clave para presentar las singularidades de Canarias al vicepresidente de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.
Los argumentos que se presentarán se centrarán en dos principios fundamentales: la adaptación a la normativa europea y la necesidad de mayor territorialización en materia financiera. La consejera expresó su preocupación por el reparto de fondos, las excepciones fiscales y otros temas críticos como el transporte y la gestión de los flujos migratorios, que son esenciales para el desarrollo de Canarias.
La centralización de la UE es un tema que ha generado inquietud entre los grupos parlamentarios canarios. La consejera Asián advirtió que el nuevo marco financiero podría otorgar un papel más relevante a los Estados miembros en la planificación presupuestaria, lo que podría dejar a comunidades como Canarias a merced de decisiones tomadas en Madrid o Bruselas. Esta situación ha suscitado un debate sobre la necesidad de que las regiones tengan voz y voto en las decisiones que les afectan directamente.
El diputado de Coalición Canaria, José Manuel Bermúdez, también expresó su preocupación por el riesgo de que la última palabra en cuestiones cruciales no la tenga Canarias, sino que dependa de Madrid. La historia ha demostrado que el centralismo no ha beneficiado a las Islas, y muchos temen que esta tendencia continúe en el futuro.
La situación fiscal y las relaciones con la Unión Europea son temas que seguirán siendo objeto de debate en el Parlamento de Canarias. La consejera Matilde Asián ha dejado claro que, aunque la presión fiscal es un tema delicado, la prioridad del Gobierno es garantizar la estabilidad económica y social de la comunidad autónoma, lo que podría significar mantener la presión fiscal actual en lugar de reducirla en el corto plazo. La incertidumbre sobre el futuro financiero de Europa y el impacto en las regiones ultraperiféricas seguirá siendo un tema candente en los próximos meses.