La diabetes se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en Canarias, afectando a un porcentaje significativo de la población. Se estima que entre el 15% y el 16% de los canarios padecen esta enfermedad crónica, y alarmantemente, se calcula que alrededor del 50% de ellos no son conscientes de su condición. Esta situación ha llevado a la Asociación de Diabetes de Tenerife (ADT) a lanzar una campaña de prevención en la isla, con el objetivo de concienciar y educar a la población sobre la importancia de la detección precoz y la adopción de hábitos de vida saludables.
### Campaña de Prevención en Tenerife
La campaña, que lleva por lema «Tienen diabetes y no lo saben. ¿Y tú?», se desarrollará entre octubre y diciembre de este año en diez municipios de Tenerife, incluyendo Buenavista del Norte, La Orotava, Puerto de la Cruz, Santa Úrsula, La Laguna, Santa Cruz, Candelaria, Güímar, San Miguel de Abona y Guía de Isora. Esta iniciativa busca no solo detectar la diabetes de manera temprana, sino también educar a la población sobre la importancia de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular.
El consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife, Juan Acosta, presentó la campaña junto a otros expertos en salud pública, destacando la necesidad urgente de abordar esta problemática. La diabetes tipo 2, que representa el 90% de los casos, está estrechamente relacionada con factores como la obesidad, un problema que también afecta a Canarias, donde se han registrado altos índices de sobrepeso y obesidad en la población.
La endocrinóloga Judith López enfatizó que la diabetes es una enfermedad «silente y traicionera», ya que muchas personas no presentan síntomas evidentes hasta que se realizan un análisis de sangre. Esto subraya la importancia de la detección temprana y la educación sobre la enfermedad, ya que un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes la padecen.
### Aumento de Diagnósticos y Concienciación
En los últimos años, el número de diagnósticos de diabetes en Canarias ha ido en aumento. Según datos recientes, en 2020 había aproximadamente 133,000 personas diagnosticadas con diabetes tipo 2, y este año esa cifra ha crecido un 5%, alcanzando casi 190,000. Este incremento pone de manifiesto la necesidad de mejorar la concienciación sobre la enfermedad y sus riesgos asociados.
El director general de Salud Pública del Gobierno canario, José Díaz Flores, destacó que, a pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, aún existe un problema significativo en la concienciación de la población. Muchas personas no son conscientes de los factores de riesgo asociados a la diabetes, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se gestionan adecuadamente.
La diabetes tipo 1, aunque menos común, también representa un desafío importante. Esta forma de diabetes es crónica y se produce cuando el cuerpo deja de producir insulina, una hormona esencial para el metabolismo de la glucosa. A pesar de que no se puede prevenir, con un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, las personas con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida plena y activa.
La campaña de la ADT no solo se centra en la detección, sino también en la promoción de hábitos saludables. La educación sobre la alimentación adecuada, la importancia de la actividad física y el control del peso son aspectos clave para prevenir la diabetes tipo 2 y mejorar la calidad de vida de quienes ya la padecen.
En este contexto, es fundamental que la población canaria tome conciencia de la diabetes como una enfermedad que puede ser gestionada con el apoyo adecuado. La colaboración entre instituciones de salud, organizaciones comunitarias y la propia población es esencial para combatir esta enfermedad que, aunque silenciosa, tiene un impacto significativo en la vida de miles de canarios.
La diabetes no solo afecta a la salud física, sino que también puede tener repercusiones emocionales y sociales. Por ello, es crucial que se fomente un entorno de apoyo y comprensión para quienes viven con esta condición. La sensibilización y la educación son herramientas poderosas en la lucha contra la diabetes, y la campaña de prevención en Tenerife es un paso importante en esta dirección.