La Aldea de San Nicolás, un municipio de Gran Canaria, está dando pasos significativos hacia la creación de un corredor verde que conectará el casco urbano con la playa, atravesando el barranco de Los Juncos. Este ambicioso proyecto, que cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros y está financiado por los fondos Next Generation, tiene como objetivo principal mejorar la movilidad sostenible, recuperar espacios naturales degradados y fortalecer la identidad paisajística de la zona.
Las obras, que comenzaron a principios de abril de 2025, abarcarán un total de 5,3 kilómetros de pistas existentes, las cuales serán transformadas en senderos peatonales y ciclistas. La concejala de Medio Ambiente, Ingrid Navarro, ha destacado la importancia de esta iniciativa, señalando que representa un avance significativo en la recuperación de un área que ha sido históricamente afectada por vertidos incontrolados. «Al transformar este espacio en un corredor verde, no solo mejoramos el entorno natural, sino que también fomentamos un cambio en la percepción y uso del barranco por parte de la ciudadanía», afirmó.
Además de la mejora de la movilidad, el proyecto incluye la creación de una ruta botánica, que contará con la plantación de especies autóctonas en los bordes del vial. Esta acción se llevará a cabo en colaboración con el Colectivo Azaenegue, con el fin de revalorizar el espacio y convertirlo en un lugar propicio para la práctica de actividades físicas y el disfrute del entorno natural. El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Pedro Suárez, también ha expresado su entusiasmo por el proyecto, subrayando que esta actuación no solo promueve la movilidad sostenible y el disfrute de los paisajes locales, sino que también reafirma el compromiso del municipio con la conservación del patrimonio natural.
El corredor verde no solo beneficiará a los residentes, sino que también ofrecerá a los visitantes una nueva vía de conexión entre el centro urbano y la costa, en armonía con el entorno natural. Se espera que las obras concluyan en un plazo de seis meses, lo que permitirá a la comunidad disfrutar de este nuevo espacio recreativo y de movilidad en un futuro cercano.
### Beneficios del Corredor Verde
La creación de un corredor verde en La Aldea de San Nicolás traerá consigo múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para la comunidad. En primer lugar, la transformación de las pistas existentes en senderos peatonales y ciclistas fomentará un estilo de vida más activo y saludable entre los habitantes del municipio. Al proporcionar un espacio seguro y accesible para caminar y andar en bicicleta, se incentivará a la población a optar por medios de transporte más sostenibles en lugar de vehículos motorizados.
Además, la plantación de especies autóctonas en la ruta botánica no solo embellecerá el paisaje, sino que también contribuirá a la conservación de la biodiversidad local. Las especies nativas son fundamentales para el ecosistema, ya que proporcionan hábitats para la fauna local y ayudan a mantener el equilibrio ecológico. Este enfoque en la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente es esencial, especialmente en un contexto donde el cambio climático y la degradación ambiental son preocupaciones globales.
Otro aspecto importante es el impacto social que tendrá el corredor verde en la comunidad. La creación de espacios recreativos y de esparcimiento fomentará la interacción social y el sentido de pertenencia entre los residentes. Además, al mejorar la conexión entre el casco urbano y la playa, se espera que se incremente el turismo en la zona, lo que podría tener un efecto positivo en la economía local.
### Un Compromiso con el Futuro
El proyecto del corredor verde en La Aldea de San Nicolás es un claro ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La implementación de iniciativas que promueven la movilidad sostenible y la conservación del patrimonio natural es fundamental para garantizar un futuro próspero y saludable para las próximas generaciones.
La Aldea de San Nicolás se encuentra en una ubicación privilegiada dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, lo que resalta aún más la importancia de preservar y valorar su entorno natural. Este corredor verde no solo será un espacio para el disfrute de la comunidad, sino que también servirá como un modelo a seguir para otros municipios que buscan implementar proyectos similares en sus localidades.
Con la finalización de las obras prevista para dentro de seis meses, la comunidad de La Aldea de San Nicolás está a la espera de disfrutar de un nuevo espacio que no solo mejorará la movilidad, sino que también enriquecerá la experiencia de vivir en un entorno natural y sostenible.