La reciente solicitud de UGT y CC OO para establecer la jubilación anticipada para un millón de trabajadores de la construcción ha generado un debate significativo en el ámbito laboral español. Este movimiento se produce en un contexto donde la seguridad y la salud de los trabajadores en el sector de la construcción son cada vez más cuestionadas, especialmente debido a las altas tasas de accidentabilidad y mortalidad que se han registrado en los últimos años.
### La Solicitud de Jubilación Anticipada
El 16 de julio de 2025, los sindicatos UGT y CC OO formalizaron su petición ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta solicitud busca que se establezcan coeficientes reductores para aquellos trabajadores que desempeñan sus labores en condiciones penosas, peligrosas o insalubres, lo que les permitiría acceder a la jubilación anticipada sin penalizaciones económicas. La propuesta se centra en los trabajadores que están a pie de obra, específicamente aquellos clasificados en los grupos I a IV de su convenio estatal, que se estima suman alrededor de un millón de personas.
La importancia de esta medida radica en el hecho de que el sector de la construcción representa entre el 5% y el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) español, lo que subraya su relevancia económica. Sin embargo, la patronal del sector, la CNC, ha manifestado su oposición a esta iniciativa, argumentando que los costos asociados a la implementación de coeficientes reductores son «inasumibles». Según la CNC, esto implicaría un aumento significativo en las cotizaciones que deben pagar tanto empresarios como trabajadores a la Seguridad Social, lo que podría repercutir negativamente en la viabilidad económica de muchas empresas del sector.
### Alta Siniestralidad en el Sector de la Construcción
Uno de los argumentos más contundentes que respaldan la solicitud de jubilación anticipada es la alarmante tasa de siniestralidad en la construcción. Desde 2015, el número de accidentes laborales con baja ha aumentado un 64,7%, pasando de 49.574 a 81.697 en 2023. Este incremento no solo refleja un problema de seguridad laboral, sino que también pone de manifiesto la necesidad de proteger a los trabajadores que se enfrentan a condiciones de trabajo extremadamente difíciles.
Los datos también revelan un aumento del 52% en los siniestros mortales, alcanzando un total de 135 en 2023. Estos números son un claro indicador de que la construcción es uno de los sectores más peligrosos para trabajar, lo que justifica la demanda de los sindicatos para que se tomen medidas que garanticen una jubilación anticipada para aquellos que se encuentran en situaciones de riesgo.
Además, UGT y CC OO han presentado un informe que detalla la morbilidad y las enfermedades profesionales que afectan a los trabajadores de la construcción, así como la relación entre la ocupación, la edad, el sexo y los lugares de trabajo. Este estudio es fundamental para argumentar la necesidad de establecer coeficientes reductores, ya que proporciona evidencia concreta sobre las condiciones laborales adversas que enfrentan estos trabajadores.
### La Respuesta de los Sindicatos y el Futuro de la Propuesta
A pesar de la falta de apoyo de la patronal, UGT y CC OO han manifestado su intención de seguir trabajando para que la CNC se una a esta propuesta. Los sindicatos creen que la colaboración entre ambas partes facilitaría el proceso y permitiría una tramitación más ágil de la solicitud. La unión de fuerzas entre sindicatos y patronal podría ser clave para lograr que se implementen medidas que beneficien a los trabajadores de la construcción, quienes a menudo se encuentran en situaciones laborales precarias.
La lucha por la jubilación anticipada es un tema que no solo afecta a los trabajadores de la construcción, sino que también plantea cuestiones más amplias sobre la seguridad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en sectores considerados de alto riesgo. La presión sobre el Gobierno para que tome en cuenta estas demandas podría marcar un cambio significativo en la política laboral española, especialmente en un contexto donde la salud y el bienestar de los trabajadores son cada vez más prioritarios.
En resumen, la solicitud de UGT y CC OO para la jubilación anticipada de los trabajadores de la construcción es un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales en un sector que ha sido históricamente vulnerable. La respuesta de la patronal y del Gobierno será crucial para determinar el futuro de esta iniciativa y, en última instancia, el bienestar de un millón de trabajadores que desempeñan un papel vital en la economía del país.