La Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha dado un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de sus residentes al aprobar el expediente para la contratación de obras de rehabilitación de la Urbanización Las Llaves. Con un presupuesto base de licitación que supera los 5,5 millones de euros, este proyecto se erige como una de las iniciativas más ambiciosas del municipio, destinada a transformar 25 bloques que albergan un total de 300 viviendas.
La licitación, que se abrirá hasta el 10 de noviembre de 2025, marca el inicio de un proceso que no solo busca la rehabilitación física de las edificaciones, sino también la mejora de las instalaciones, la accesibilidad y los espacios públicos. La empresa municipal Gesvisur ha sido la encargada de redactar el proyecto, el cual ha sido validado por los servicios técnicos del municipio. La intervención estructural profunda está prevista para llevarse a cabo en un plazo de 24 meses a partir de la firma del acta de replanteo.
### Detalles del Proyecto de Rehabilitación
La rehabilitación de la Urbanización Las Llaves se enmarca dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, específicamente en el Programa 7, que promueve la regeneración y renovación urbana. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de diversas administraciones, incluyendo el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad Autónoma de Canarias a través del ICAVI, el Cabildo de Gran Canaria, el propio Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y los vecinos de la urbanización.
El proyecto se divide en dos fases. La Fase I contempla la rehabilitación de 84 viviendas, con una inversión municipal de 755.712 euros programada para los ejercicios 2026 y 2027. Por otro lado, la Fase II incluye la rehabilitación de 216 viviendas, con un gasto municipal de 781.592 euros. Esta inversión se complementa con las aportaciones de las otras administraciones involucradas.
Entre las mejoras que se llevarán a cabo se encuentran la renovación de fachadas y cubiertas, así como la actualización de las instalaciones eléctricas y de fontanería. Además, se instalarán ascensores y rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, y se reurbanizarán los espacios comunes para crear un entorno más amigable y accesible para todos los residentes.
Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, ha destacado la importancia de esta licitación, señalando que se trata de un avance decisivo en la materialización de un proyecto que ha sido esperado durante mucho tiempo. «No estamos hablando de planes ni trámites, sino de que las obras van a ser una realidad», afirmó Marichal, quien también enfatizó el compromiso del gobierno local para llevar a cabo esta transformación que beneficiará a cientos de familias.
### Impacto en la Comunidad y el Entorno
La concejala de Vivienda, Lucía Jiménez, ha expresado su satisfacción por el avance del proyecto, subrayando que este es un momento muy esperado por los vecinos. Tras la actualización de precios y la obtención de la financiación necesaria, las obras están listas para ser licitadas. Jiménez ha afirmado que la rehabilitación profunda cambiará la imagen del barrio y mejorará las condiciones de habitabilidad y accesibilidad para sus habitantes. «Es una inversión que se va a notar mucho en el día a día», aseguró.
El proceso de rehabilitación ha requerido en los últimos años diversas actualizaciones de precios y modificaciones en los acuerdos de financiación para adaptarse al aumento de costos de materiales y servicios. En 2023 y 2025 se firmaron adendas a los acuerdos bilaterales con el Ministerio y la Comunidad Autónoma, lo que permitió incorporar el incremento de la aportación municipal sin afectar la planificación general del proyecto. Estas modificaciones fueron aprobadas por el pleno municipal, garantizando así la viabilidad económica y técnica de una intervención que ha sido largamente esperada por los vecinos.
La rehabilitación de la Urbanización Las Llaves no solo representa una mejora en la infraestructura, sino que también simboliza un compromiso con el bienestar de la comunidad. La inversión en este tipo de proyectos es fundamental para revitalizar áreas urbanas y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a viviendas dignas y adecuadas. Con la ejecución de estas obras, San Bartolomé de Tirajana se posiciona como un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes niveles de gobierno puede resultar en beneficios tangibles para la población.
