En un esfuerzo por abordar dos problemáticas sociales críticas, la soledad no deseada entre los mayores y la dificultad de los jóvenes para encontrar vivienda, Canarias ha lanzado un programa pionero llamado Auchón. Este proyecto busca emparejar a jóvenes que enfrentan desafíos habitacionales con personas mayores que tienen espacios vacíos en sus hogares. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Bienestar Social, se presenta como una solución innovadora que fomenta la convivencia intergeneracional y la solidaridad entre generaciones.
### Un Modelo de Convivencia Solidaria
El programa Auchón tiene como objetivo principal poner en contacto a jóvenes en situaciones vulnerables, como extutelados, universitarios o aquellos con problemas familiares, con personas mayores que se encuentran solas en sus viviendas. La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha destacado la importancia de este modelo, que no solo busca ofrecer un techo a los jóvenes, sino también combatir la soledad de los mayores. «Queremos que este proyecto se convierta en una realidad consolidada y repetible en todo el Archipiélago», afirmó Delgado, enfatizando que se trata de una red de solidaridad abierta a todos los interesados.
El programa se basa en la idea de que ambas partes pueden beneficiarse de esta convivencia. Por un lado, los mayores obtienen compañía, apoyo y motivación para mantener un envejecimiento activo y saludable. Por otro lado, los jóvenes no solo encuentran un lugar donde vivir, sino también una oportunidad para crecer en un entorno enriquecedor. Este enfoque intergeneracional busca transformar la percepción de la convivencia, promoviendo un cambio de paradigma social que fomente la colaboración y el entendimiento entre diferentes generaciones.
### Un Proceso de Selección Cuidadoso
Para garantizar el éxito de este programa, la Consejería de Bienestar Social ha establecido un proceso de selección riguroso. Primero, se identifican a las personas interesadas a través de ayuntamientos, asociaciones de mayores, centros de salud y universidades. Luego, se realiza una valoración de los perfiles mediante entrevistas individuales, visitas domiciliarias y un cuestionario de convivencia. Este proceso asegura que tanto los jóvenes como los mayores estén en condiciones adecuadas para compartir un hogar.
Una vez que se han realizado las entrevistas cruzadas y dinámicas de encuentro, se ofrece formación previa a ambas partes. Esta formación incluye aspectos de convivencia y orientación laboral para los jóvenes, preparándolos para asumir la responsabilidad de vivir con otra persona. Durante el primer mes de convivencia, se establece un periodo de prueba, donde se realizan visitas periódicas para garantizar que la relación sea fructífera. Si en algún momento surge un conflicto o no hay afinidad, el programa asegura que nadie quede desamparado, continuando el acompañamiento y la búsqueda de soluciones.
### Un Enfoque No Lucrativo
Es importante destacar que el programa Auchón no se basa en un alquiler tradicional. La convivencia se regula mediante un contrato de cesión de uso habitacional con carácter social y no lucrativo. Esto significa que los jóvenes no tienen que pagar un alquiler por la habitación, aunque sí deben asumir los gastos de alimentación y suministros básicos como luz y agua. En caso de que un joven no cuente con los recursos económicos necesarios, se le coloca en lista de espera hasta que logre conseguir un empleo.
La directora general del Mayor, Verónica Meseguer, ha subrayado que este enfoque busca eliminar barreras económicas y facilitar el acceso a la vivienda para aquellos que más lo necesitan. La inclusión de un equipo técnico multidisciplinar que acompaña a las partes a lo largo del proceso es fundamental para resolver conflictos y garantizar una convivencia armoniosa.
### Resultados Positivos en la Experiencia Piloto
Los primeros resultados del programa Auchón han sido muy alentadores. En una experiencia piloto que involucró a cinco hogares en Tenerife, la acogida ha sido positiva, con muchos participantes reportando experiencias enriquecedoras. Raymundo Moreno, director del centro de la familia, ha señalado que tanto los jóvenes como los mayores descubren un mundo diferente a través de esta convivencia. Los jóvenes aprenden a vivir en un entorno seguro y cordial, mientras que los mayores disfrutan de la compañía y el apoyo que les brinda la presencia de los jóvenes.
Este programa no solo busca ofrecer soluciones a la crisis de vivienda y la soledad, sino que también tiene como objetivo fomentar un cambio social hacia la convivencia intergeneracional. La iniciativa Auchón se presenta como un modelo a seguir, que podría ser replicado en otras regiones, promoviendo la solidaridad y el entendimiento entre generaciones en un contexto donde ambos grupos pueden beneficiarse mutuamente.