Un nuevo enfoque en la terapia contra la gripe ha sido revelado por un equipo de científicos del Jackson Laboratory en Estados Unidos. Este estudio, publicado en la revista Science Advances, presenta un cóctel de tres anticuerpos no neutralizantes que podría revolucionar la forma en que se combate esta enfermedad. A diferencia de las terapias tradicionales que buscan bloquear la entrada del virus, esta nueva estrategia se centra en marcar las células pulmonares infectadas, permitiendo que el sistema inmunitario, especialmente las células asesinas naturales (NK), elimine el virus de manera más efectiva.
### Eficacia del cóctel en modelos animales
Los resultados obtenidos en modelos animales son prometedores. En experimentos realizados con ratones, el cóctel de anticuerpos demostró ser capaz de reducir significativamente la carga viral en los pulmones, disminuir la gravedad de la enfermedad y aumentar las tasas de supervivencia. Lo más notable es que este tratamiento fue efectivo incluso cuando se administró varios días después de que la infección ya había comenzado. Esto sugiere que el cóctel podría ser utilizado como una terapia inmediata en situaciones de brotes de gripe, proporcionando una respuesta rápida mientras se desarrollan vacunas específicas.
Un aspecto clave del estudio es el blanco elegido por los investigadores: una región específica de la proteína M2 del virus de la gripe. Esta región es altamente conservada entre diferentes cepas de influenza A, lo que significa que es menos probable que el virus escape a través de mutaciones. En los experimentos, no se detectaron mutaciones en la región M2 tras 24 días de tratamiento, lo que refuerza la idea de que esta terapia podría ofrecer una protección duradera.
Además, la combinación de tres anticuerpos distintos en el cóctel reduce aún más la posibilidad de que el virus desarrolle resistencia al tratamiento. Esto es especialmente relevante en el contexto de la gripe, donde las mutaciones pueden surgir rápidamente y comprometer la efectividad de las terapias existentes.
### Potencial como complemento a las vacunas
Los hallazgos de este estudio no solo son relevantes desde un punto de vista científico, sino que también tienen implicaciones prácticas significativas. El cóctel de anticuerpos actuó a dosis bajas y mostró eficacia en ratones inmunocomprometidos, un grupo que a menudo no responde bien a las vacunas estacionales. En pruebas específicas con la cepa H7N9, que es considerada de alto riesgo, una sola dosis del cóctel administrada hasta cuatro días después de la infección redujo notablemente la replicación viral y mejoró la supervivencia de los animales tratados.
Esto sugiere que, si se confirma su efectividad en humanos, este enfoque podría complementar las vacunas tradicionales, ofreciendo una herramienta inmediata para proteger a grupos vulnerables. En situaciones donde la fabricación de vacunas específicas puede llevar meses, este cóctel podría ser desplegado rápidamente para contener brotes y limitar la propagación de cepas peligrosas.
Sin embargo, los investigadores advierten que, aunque los resultados son prometedores, aún se encuentran en una fase preclínica. El siguiente paso será diseñar versiones “humanizadas” de los anticuerpos para evitar reacciones inmunológicas adversas y evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento en ensayos clínicos en humanos. La transición de los modelos animales a la aplicación en humanos requiere pruebas rigurosas y tiempo, pero el potencial de esta terapia es innegable.
Este avance en la investigación sobre la gripe resalta la importancia de la innovación en el desarrollo de tratamientos. A medida que el virus de la gripe continúa evolucionando, la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas se vuelve cada vez más urgente. La combinación de anticuerpos no neutralizantes podría ser una respuesta clave en la lucha contra esta enfermedad, ofreciendo una nueva esperanza para la salud pública y la prevención de pandemias futuras.