La Fundación Servidis se ha posicionado como un referente en la modernización del tercer sector en Canarias, implementando un modelo de colaboración que combina la responsabilidad social con la tecnología de vanguardia. Este enfoque innovador no solo busca mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad, sino que también redefine la relación entre empresas y el sector social, creando un ecosistema donde todos los actores se benefician.
### Un Modelo de Gestión Pionero
La Fundación Servidis ha desarrollado un modelo de gestión que integra automatización avanzada para potenciar el factor humano. Este enfoque se manifiesta en el proyecto SAPS (Software de Apoyo para Profesionales del Ámbito Sociolaboral), una herramienta diseñada para optimizar la gestión de los Centros Especiales de Empleo (CEE). La colaboración con Eivor Systems ha permitido crear un software que automatiza procesos, permitiendo a los profesionales del sector centrarse en lo que realmente importa: el acompañamiento a las personas con discapacidad.
Una trabajadora social involucrada en el uso de SAPS ha destacado la efectividad de esta herramienta, afirmando que ha permitido ganar agilidad en los procesos, lo que a su vez ha mejorado la calidad del acompañamiento. Este tipo de innovación es crucial en un sector donde el tiempo y los recursos son limitados, y donde cada mejora puede tener un impacto significativo en la vida de las personas atendidas.
La Fundación no solo se limita a implementar tecnología, sino que también actúa como consultora para otras entidades del tercer sector. A través de su Consultoría Social Estratégica, ofrece asesoramiento sobre cómo integrar tecnologías que maximicen el impacto social. Esto no solo beneficia a las organizaciones que reciben el apoyo, sino que también contribuye a la creación de un entorno más colaborativo y eficiente en el ámbito social.
### Creando Alianzas Estratégicas
Uno de los aspectos más destacados del modelo de la Fundación Servidis es su capacidad para conectar a empresas ordinarias con los CEE más avanzados. Esto se realiza a través de Medidas Alternativas innovadoras que permiten a las empresas cumplir con la Ley General de Discapacidad (LGD). En lugar de ver esta ley como una obligación, la Fundación transforma este requisito en una oportunidad para que las empresas inviertan en eficiencia y talento.
La colaboración entre empresas y CEE no solo beneficia a las organizaciones, sino que también crea un impacto positivo en la comunidad. Al facilitar la contratación de servicios tecnológicos y de automatización, la Fundación fortalece a todo el sector, promoviendo un ecosistema donde todos los actores se benefician. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la inclusión social y la responsabilidad empresarial son cada vez más valoradas por los consumidores y la sociedad en general.
La misión de la Fundación Servidis es actuar como un motor de cambio, invirtiendo en herramientas y alianzas que eleven la capacidad de todos sus colaboradores. Este enfoque no solo busca mejorar la inclusión laboral, sino también construir una sociedad más justa e integradora. La Fundación invita a todas las entidades y empresas comprometidas con la innovación y la responsabilidad social a explorar vías de colaboración, creando un futuro más inclusivo para todos.
En resumen, la Fundación Servidis está liderando un cambio significativo en el tercer sector en Canarias, combinando tecnología y responsabilidad social para crear un modelo de inclusión que beneficia a todos. A medida que más empresas y organizaciones se unan a esta causa, el impacto positivo en la comunidad será aún mayor, demostrando que la innovación y la inclusión pueden ir de la mano para construir un futuro mejor.