La transición hacia un modelo energético sostenible es un desafío global que ha cobrado especial relevancia en los últimos años. En este contexto, el proyecto Noronha Verde, lanzado por Iberdrola en el archipiélago brasileño de Fernando de Noronha, se presenta como un ejemplo destacado de cómo las energías renovables pueden transformar comunidades y contribuir a la descarbonización. Este artículo explora los detalles de esta iniciativa, su impacto en la isla y su relevancia en el marco de la Cumbre del Clima (COP30) que se celebra en Brasil.
### Un Proyecto Pionero en Energía Sostenible
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunció el lanzamiento de Noronha Verde en un evento que reunió a importantes figuras del gobierno brasileño y del sector energético. Este proyecto tiene como objetivo convertir Fernando de Noronha en la primera isla oceánica habitada de América Latina con un modelo energético altamente sostenible. Con una inversión superior a los 50 millones de euros, Noronha Verde se basa en la integración de energía solar y sistemas de almacenamiento mediante baterías, lo que permitirá a la isla avanzar en su proceso de descarbonización.
La construcción de una planta fotovoltaica con más de 30,000 paneles y una capacidad de 22 MWp es uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa. Además, se implementará un sistema de almacenamiento de 49 MWh, que garantizará un suministro energético constante y eficiente. Hasta ahora, la energía de la isla se generaba a partir de biodiésel, lo que representa un cambio significativo hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Noronha Verde no solo se limita a la generación de energía, sino que también busca impulsar la sostenibilidad a través de redes inteligentes, movilidad eléctrica y microgeneración distribuida. La primera fase del proyecto se espera que esté operativa en abril de 2026, mientras que la segunda fase se completará en 2027. Este enfoque integral refleja un compromiso con la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la isla.
### Impacto Ambiental y Social
El impacto de Noronha Verde va más allá de la generación de energía. Durante la ceremonia de lanzamiento, se inauguró también la primera planta solar flotante del archipiélago, ubicada en el embalse de Xaréu. Esta instalación tiene una potencia de 622 kWp y se estima que generará 1,083 MWh al año, evitando la emisión de 717 toneladas de CO₂. Este tipo de proyectos no solo contribuyen a la reducción de emisiones, sino que también promueven la conciencia ambiental entre los residentes y visitantes de la isla.
Iberdrola ha destacado que el proyecto Noronha Verde es un ejemplo del compromiso de la empresa con el futuro de Brasil. A lo largo de casi 30 años, Iberdrola ha invertido más de 15,000 millones de euros en infraestructuras de generación, transporte y distribución en el país. La compañía planea invertir otros 7,000 millones de euros en los próximos cinco años, lo que subraya su dedicación a la electrificación y el desarrollo sostenible en Brasil.
El presidente de Iberdrola ha afirmado que Noronha Verde marcará un antes y un después en la vida de los habitantes de la isla, convirtiéndola en un referente internacional en autosuficiencia energética y cuidado del medio ambiente. Este tipo de iniciativas son cruciales en un mundo donde la demanda de energía se espera que aumente un 50% en la próxima década, y donde la necesidad de soluciones sostenibles es más urgente que nunca.
La colaboración entre empresas y administraciones es fundamental para lograr estos objetivos. Galán ha enfatizado que la sostenibilidad económica y medioambiental son compatibles, y que la trayectoria de Iberdrola lo demuestra. La inversión en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento ha permitido a la empresa aumentar la autonomía estratégica y la seguridad del suministro, al tiempo que promueve el desarrollo social y la competitividad.
El proyecto Noronha Verde se enmarca en un contexto más amplio de acción climática, donde la Cumbre del Clima (COP30) está abordando temas cruciales como la transición energética y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La participación de líderes internacionales en este evento resalta la importancia de la cooperación global para enfrentar los desafíos climáticos.
En resumen, el proyecto Noronha Verde de Iberdrola no solo representa un avance significativo en la electrificación de Fernando de Noronha, sino que también establece un modelo a seguir para otras regiones del mundo. La combinación de energía solar, almacenamiento y un enfoque integral hacia la sostenibilidad puede servir como un faro de esperanza en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de un futuro más limpio y sostenible para todos.