La reciente oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado un ambiente de incertidumbre entre los accionistas de la entidad catalana. A pesar de la expectativa que suele rodear este tipo de operaciones, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha revelado que hasta la fecha, ningún cliente con acciones ha decidido aceptar la oferta. Este hecho es significativo, ya que representa un 0,0% de participación de los minoristas, que constituyen el 80% de la base de clientes retail del banco.
### La Estrategia de BBVA y la Respuesta de Sabadell
La OPA de BBVA ha sido objeto de críticas por parte de la dirección de Banco Sabadell, que considera que la oferta actual no es atractiva. Durante un foro de economía, González-Bueno y el presidente de Sabadell, Josep Oliu, expresaron su preocupación por las declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien ha afirmado que no tiene intención de mejorar la oferta. Esta postura ha generado confusión en el mercado, y González-Bueno ha instado a BBVA a formalizar su compromiso por escrito, argumentando que en el derecho anglosajón esto sería impensable.
La presión sobre BBVA aumenta a medida que se acerca la fecha límite para que la entidad vasca decida si mejora su oferta, que se sitúa entre el 23 y el 24 de septiembre. Los analistas del mercado sugieren que para alcanzar un nivel de aceptación del 50%, BBVA debería considerar una mejora en su propuesta. Sin embargo, la dirección de Sabadell se muestra escéptica sobre la posibilidad de que se alcance este objetivo, dado el bajo interés mostrado hasta ahora por los accionistas.
### Perspectivas de los Inversores y el Futuro de la OPA
La percepción de los inversores es crucial en este tipo de operaciones. Según las encuestas realizadas por Banco Sabadell entre los inversores institucionales, un 70% de ellos cree que BBVA debería mejorar su oferta para que sea viable. Sin embargo, la dirección de BBVA continúa insistiendo en que no hay planes para hacerlo. Esta discrepancia en las expectativas ha llevado a un clima de desconfianza, donde muchos accionistas prefieren esperar antes de tomar una decisión.
González-Bueno ha destacado que, en sus reuniones con analistas e inversores, la mayoría considera que la OPA de BBVA no tiene atractivo a los precios actuales. Esta opinión se refuerza con el hecho de que un 60% de los inversores considera que el plan estratégico de Banco Sabadell es razonable, lo que sugiere que los accionistas podrían estar más interesados en mantener sus acciones que en aceptar una oferta que no consideran justa.
Además, la dirección de Sabadell ha señalado que BBVA tiene la opción de extender el periodo de aceptación de la OPA hasta un máximo de 70 días, lo que podría permitirle ajustar su oferta en un futuro cercano. Esta posibilidad añade otra capa de incertidumbre a la situación, ya que los accionistas deben decidir si quieren esperar a ver si BBVA mejora su oferta o si prefieren mantener sus acciones a largo plazo.
La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se ha convertido en un tema candente en el sector bancario, y la falta de acción por parte de los accionistas de Sabadell podría ser un indicativo de la percepción general sobre la viabilidad de la oferta. A medida que se acerca la fecha límite, todos los ojos están puestos en la estrategia que adoptará BBVA y en cómo reaccionarán los accionistas de Sabadell ante la situación. La dinámica de este proceso no solo afectará a las entidades involucradas, sino que también tendrá repercusiones en el mercado bancario en general, donde las fusiones y adquisiciones son un tema recurrente.