El Parlamento de Canarias ha dado un paso significativo hacia la protección y promoción de las expresiones lingüísticas propias del archipiélago. En una reciente sesión, se aprobó una proposición no de ley presentada por el Partido Popular (PP) que busca visibilizar y difundir el acervo lingüístico popular de las islas, poniendo especial énfasis en aquellas expresiones que están en riesgo de ser olvidadas. Esta iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por preservar la identidad cultural única de Canarias, que ha sido forjada a lo largo de siglos de historia y marcada por la insularidad y el mestizaje.
La propuesta del Parlamento incluye la colaboración de diversas entidades, como las universidades públicas canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural y las corporaciones locales. El objetivo es desarrollar un plan integral que no solo recoja y documente estas expresiones, sino que también fomente su uso a través de proyectos culturales, festivales y actividades comunitarias. La diputada del PP, María Isabel Saavedra, ha subrayado la importancia de estas expresiones como parte esencial de la identidad canaria, especialmente en un contexto de creciente migración y convivencia multicultural.
### Fomentar el Uso y la Visibilidad de las Expresiones Lingüísticas
La iniciativa no se limita a la mera conservación de las expresiones lingüísticas; también busca fomentar su uso cotidiano entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, se proponen campañas de sensibilización que refuercen el valor de estas manifestaciones culturales. La idea es que, a través de la educación y la cultura, se logre una mayor integración de estas expresiones en la vida diaria de los canarios.
El acuerdo también contempla el apoyo a investigadores, creadores y agentes culturales que se dediquen a la documentación y recuperación de estas expresiones. Se espera que su presencia en medios de comunicación, redes sociales y productos culturales ayude a revitalizar su uso y a hacerlas más accesibles para las nuevas generaciones. La propuesta busca, en última instancia, que estas expresiones no solo sean recordadas, sino que se conviertan en un elemento activo de la comunicación cotidiana.
La diputada Saavedra ha destacado que el crecimiento demográfico y la movilidad interinsular y nacional han contribuido a que muchas de estas expresiones estén en riesgo de desaparecer. La reducción de su uso cotidiano, especialmente entre los jóvenes, hace que sea imperativo un esfuerzo colectivo para preservar y valorar este legado lingüístico. La identidad cultural de Canarias, según Saavedra, no solo es un patrimonio a conservar, sino también una herramienta de cohesión intergeneracional que une a diferentes generaciones en una forma común de comunicarse y transmitir valores.
### Enmiendas y Propuestas de Otros Partidos
El PSOE ha presentado varias enmiendas a la proposición original, las cuales han sido bien recibidas por la Cámara. Entre las propuestas del PSOE se encuentra la necesidad de estudiar la adopción de medidas legislativas para proteger y promocionar el dialecto canario como patrimonio lingüístico y cultural. Además, han solicitado que las campañas institucionales del Gobierno de Canarias se realicen en el dialecto canario, garantizando así una comunicación pública que respete la identidad lingüística del archipiélago.
Otra de las enmiendas del PSOE propone integrar contenidos sobre el dialecto canario en los currículos escolares y en la formación del profesorado. Esta medida busca favorecer la transmisión intergeneracional del dialecto, asegurando que las nuevas generaciones tengan un conocimiento profundo de su lengua y cultura. La colaboración con la Academia Canaria de la Lengua es fundamental en este proceso, ya que se espera que esta institución juegue un papel clave en la promoción y enseñanza del dialecto.
Por su parte, Nueva Canarias (NC) también ha presentado enmiendas que han sido aceptadas, incluyendo un refuerzo financiero para la Academia Canaria de la Lengua y un programa específico de concienciación para los profesores peninsulares que enseñan en Canarias. Sin embargo, el partido Vox ha expresado su oposición a la proposición, argumentando que destinar recursos públicos a esta causa podría considerarse un acto de «adoctrinamiento». Según Vox, aceptar las enmiendas de NC podría fomentar el «odio a los peninsulares» y excluir a ciertos grupos de la sociedad canaria.
La discusión en torno a la protección de las expresiones lingüísticas canarias refleja no solo la importancia de preservar la cultura local, sino también los desafíos que enfrenta en un mundo cada vez más globalizado. La iniciativa del Parlamento de Canarias es un paso hacia la valorización de un patrimonio que, aunque amenazado, sigue siendo un pilar fundamental de la identidad canaria.
