La salud mental de los niños y adolescentes es un tema que ha cobrado una relevancia significativa en los últimos años, especialmente en un contexto donde la presión social y las nuevas tecnologías juegan un papel crucial en el desarrollo emocional de los más jóvenes. En este sentido, el Parlamento de Canarias ha decidido dar un paso adelante al presentar un videopodcast que se centrará en la salud mental de este colectivo, con el objetivo de fomentar un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos que enfrentan. Esta iniciativa se lanzará el 10 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, y se transmitirá a través de las redes sociales oficiales del Parlamento.
La importancia de abordar la salud mental en la infancia y la adolescencia no puede ser subestimada. Según diversas investigaciones, los problemas de salud mental, como la ansiedad, las autolesiones y los intentos de suicidio, están en aumento entre los jóvenes. Esto se debe a múltiples factores, incluyendo el acoso escolar, la presión académica y el impacto negativo de las redes sociales. Por lo tanto, es crucial que se establezcan espacios donde se pueda discutir abiertamente sobre estas problemáticas y se busquen soluciones efectivas.
### Un Panel Multidisciplinario para el Debate
El videopodcast será moderado por Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, y contará con la participación de un panel de expertos en salud mental, educación y bienestar infantil. Entre los participantes se encuentran Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, director General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias; Marcos Val, un agente tutor especializado en menores y acoso escolar; Miguel Tomé, vicepresidente de la Federación Salud Mental Canaria; Marian Álvarez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Gran Canaria; y Manuel Ajoy, psiquiatra infantojuvenil y coordinador de la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital General de Fuerteventura.
Este panel multidisciplinario permitirá abordar la salud mental desde diferentes perspectivas, lo que enriquecerá el debate y ofrecerá a los espectadores una visión más completa de la situación actual. Los expertos discutirán temas como el acoso escolar, el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes, y los recursos sanitarios disponibles para ayudar a los niños y adolescentes que enfrentan problemas emocionales. Además, se explorarán los desafíos que enfrentan las familias, el profesorado y los profesionales de la salud en la identificación y tratamiento de estos problemas.
### La Necesidad de Recursos y Apoyo
Uno de los aspectos más preocupantes de la salud mental infantil es la falta de recursos y apoyo adecuado. A menudo, los niños y adolescentes que sufren de problemas de salud mental no reciben la atención que necesitan, lo que puede llevar a consecuencias graves. La falta de formación en el ámbito educativo sobre cómo manejar situaciones de crisis emocional también es un factor que contribuye a esta problemática. Por ello, es fundamental que se implementen programas de formación para docentes y padres, que les permitan identificar signos de problemas de salud mental y actuar de manera adecuada.
El videopodcast del Parlamento de Canarias no solo busca informar, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental en la infancia y la adolescencia. La iniciativa es un llamado a la acción para que todos los sectores de la sociedad se involucren en la creación de un entorno más seguro y saludable para los jóvenes. Esto incluye la promoción de políticas públicas que prioricen la salud mental, así como la creación de espacios de apoyo donde los jóvenes puedan expresar sus preocupaciones y recibir la ayuda que necesitan.
La salud mental es un tema que no debe ser ignorado. La iniciativa del Parlamento de Canarias es un paso positivo hacia la creación de conciencia y la promoción de un diálogo abierto sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad. Con el apoyo adecuado y la colaboración de todos los sectores, es posible mejorar la salud mental de los niños y adolescentes, asegurando un futuro más saludable y esperanzador para las próximas generaciones.