Un grupo de personas cercanas al periodista David Beriain Amatriain, quien fue asesinado en Burkina Faso en 2021, ha decidido rendir homenaje a su legado mediante la creación del I Premio Internacional de Periodismo David Beriain. Este galardón busca reconocer la labor de aquellos periodistas que, al igual que Beriain, se han destacado por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la conciencia social. La iniciativa está respaldada por el Ayuntamiento de Artajona, donde Beriain nació y creció, y cuenta con la participación de su familia, amigos y colegas del ámbito periodístico.
La comisión organizadora está compuesta por la madre, esposa y hermano de David, así como por representantes del consistorio local y varios periodistas que han trabajado junto a él. Entre los miembros se encuentran Rosaura Romero, la viuda de Beriain, y Angelines Amatriain, su madre, quienes han sido fundamentales en la creación de este premio. Además, el jurado estará conformado por figuras destacadas del periodismo, quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar al ganador cada dos años.
El premio se otorgará a un periodista que haya demostrado una trayectoria sobresaliente en la defensa de la dignidad humana y los valores de honestidad, libertad, respeto, justicia y solidaridad. A diferencia de otros galardones, no se aceptarán candidaturas; será el jurado quien decida quién merece este reconocimiento. La distinción no incluirá una dotación económica, sino que se entregará una escultura como símbolo del prestigio asociado al nombre de David Beriain.
La presentación oficial del premio está programada para el 9 de mayo en la Bodega de Artajona, donde se espera la asistencia de autoridades, familiares, amigos y medios de comunicación. Se contempla la posibilidad de realizar una segunda presentación en Madrid, ampliando así el alcance del evento. La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo en octubre de 2025, en un acto que incluirá una serie de actividades, como una mesa redonda con periodistas, la entrega del premio por parte de la familia y autoridades, y una conferencia del ganador en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
El artista local Kikin Bañales será el encargado de crear la obra que se entregará como premio, lo que añade un valor cultural y artístico al reconocimiento. Además, se ha establecido una página web (fdberiain.com) que servirá como repositorio del trabajo de David Beriain, donde se podrá acceder a su legado periodístico y a los materiales que reflejan su compromiso con la verdad y la justicia.
Este premio no solo busca honrar la memoria de Beriain, sino también inspirar a nuevas generaciones de periodistas a seguir su ejemplo. La figura de David Beriain es un símbolo de valentía y dedicación en un mundo donde la verdad a menudo se ve amenazada. A través de esta iniciativa, se espera que su legado perdure y que se reconozca la importancia del periodismo en la defensa de los derechos humanos y la justicia social.
La creación del I Premio Internacional de Periodismo David Beriain es un paso significativo hacia la valorización del periodismo comprometido y ético. En un contexto donde la desinformación y la falta de ética en los medios son cada vez más comunes, este premio se erige como un faro de esperanza y un recordatorio de que el periodismo puede y debe ser una herramienta de cambio social. La comunidad periodística y la sociedad en general tienen la oportunidad de celebrar y reconocer a aquellos que, como David Beriain, han dedicado sus vidas a informar y luchar por un mundo mejor.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Artajona, la Cooperativa Agrícola de Artajona y el Club Atlético Osasuna, se espera que este premio no solo sea un homenaje a David Beriain, sino también un impulso para que más periodistas se comprometan con la verdad y la justicia. La figura de Beriain, quien dedicó su vida a reportar sobre temas complejos y a menudo peligrosos, sirve como un recordatorio de la importancia de la valentía en el ejercicio del periodismo. Este galardón es una invitación a todos los profesionales de la comunicación a seguir su ejemplo y a luchar por un periodismo que defienda los derechos humanos y la dignidad de las personas.