El archipiélago canario se prepara para un cambio significativo en la promoción de la salud y el bienestar de sus ciudadanos con la apertura de la primera Unidad Activa de Ejercicio Físico, conocida como ACTIVÍDATE, en el municipio de Teror. Este innovador programa, que comenzará a funcionar el 1 de septiembre, es el resultado de una colaboración entre las consejerías de Deportes y Sanidad del Gobierno de Canarias. La iniciativa busca integrar la actividad física en el sistema de atención primaria, permitiendo que los médicos de familia prescriban ejercicio a sus pacientes, lo que representa un avance histórico en la prevención y mejora de la salud pública.
La Unidad ACTIVÍDATE en Teror será la primera de siete que se abrirán en diferentes municipios del archipiélago, incluyendo localidades como La Frontera, Tinajo, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera, Tuineje y Mazo. Durante una reunión de trabajo entre autoridades locales y representantes del Gobierno, se discutieron los detalles operativos del programa, que se enfoca en ofrecer un servicio público, universal y gratuito a la población. El viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, destacó la importancia de esta medida, que conecta directamente el ámbito sanitario con el deportivo, y subrayó que el objetivo es mejorar la salud general de la ciudadanía.
### Un Enfoque Integral para la Salud
La implementación de ACTIVÍDATE no solo se centra en la prescripción de ejercicio, sino que también busca ofrecer un abordaje integral a la salud de los ciudadanos. La población objetivo inicial son las personas sedentarias mayores de 55 años, quienes recibirán programas de ejercicio adaptados a sus necesidades específicas. Cada unidad contará con educadores físico deportivos capacitados, que diseñarán y supervisarán los programas de actividad física, garantizando un seguimiento adecuado y una evaluación continua de la condición física de los usuarios.
El programa se desarrollará en espacios públicos que serán cedidos por los ayuntamientos y cabildos canarios, quienes jugarán un papel crucial en la coordinación con los centros de atención primaria. Esta colaboración incluye la transmisión de información a los vecinos sobre los beneficios de la actividad física y la promoción de programas deportivos municipales e insulares. La idea es crear un ecosistema donde la salud y el deporte se entrelacen, facilitando el acceso a la actividad física como una herramienta para mejorar la calidad de vida.
La formación de los profesionales que trabajarán en estas unidades también ha sido una prioridad. Este verano, 227 educadores físico deportivos completaron un curso oficial que les certifica para formar parte del personal de ACTIVÍDATE, sumándose a otros 200 que ya habían obtenido la certificación en 2023. Este curso, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, no solo proporciona acreditación, sino que también permite a los profesionales acceder a una bolsa de empleo específica para estas unidades.
### La Estrategia Detrás de ACTIVÍDATE
La creación de ACTIVÍDATE es el resultado de un proceso colaborativo que comenzó en enero de 2024, cuando se firmó un acuerdo entre las consejerías de Deportes y Sanidad para trabajar en la implementación de esta estrategia. Se formaron cinco grupos de trabajo compuestos por profesionales de ambos sectores, quienes elaboraron el primer borrador de la estrategia. Este documento fue sometido a un proceso de consulta pública, permitiendo la participación de colegios profesionales, universidades, cabildos, ayuntamientos y ciudadanos, lo que asegura que el programa se ajuste a las necesidades reales de la población.
La Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico fue finalmente aprobada por el Gobierno de Canarias el 20 de noviembre de 2024. Con esta iniciativa, se busca establecer un nuevo modelo de prevención que no solo se base en la atención médica, sino que también integre el deporte y la actividad física como pilares fundamentales para el bienestar de la población. La utilización de tecnología avanzada y el compromiso institucional son elementos clave en este enfoque, que tiene como objetivo mejorar la salud pública y el bienestar de todos los canarios.
La apertura de la primera Unidad ACTIVÍDATE en Teror marca el inicio de una fase piloto que promete transformar la forma en que se aborda la salud en Canarias. Con un enfoque en la prevención y la promoción de la actividad física, se espera que este programa no solo beneficie a los mayores de 55 años, sino que también inspire a otras generaciones a adoptar un estilo de vida más activo y saludable. La comunidad de Teror se convierte así en un referente en la implementación de políticas de salud innovadoras, que podrían servir de modelo para otras regiones del país.