La economía canaria está experimentando un cambio significativo gracias a la labor de Proexca, la empresa pública que busca internacionalizar y diversificar la economía del archipiélago. En 2024, se registraron 78 nuevas empresas en las islas, con una inversión aproximada de 82 millones de euros, lo que resultó en la creación de 750 nuevos empleos. Este crecimiento no solo refleja la atracción de inversiones, sino también un esfuerzo concertado por parte de Proexca para unificar criterios y acelerar el proceso de internacionalización.
El presidente de Proexca, Alfonso Cabello, ha destacado que uno de los objetivos principales es actuar como un catalizador para proyectos que busquen expandirse fuera de Canarias o atraer inversiones hacia las islas. En este sentido, se llevaron a cabo 95 acciones de promoción exterior, que no solo se dirigieron a mercados internacionales, sino también a la península, involucrando a alrededor de 2,000 empresas canarias. Estas iniciativas generaron cerca de 43 millones de euros en facturación para las empresas locales en 2024.
### Sectores Estratégicos en Crecimiento
Los sectores que se consideran más prometedores para el futuro de la economía canaria incluyen el audiovisual, la economía azul y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El sector audiovisual, en particular, ha mostrado un crecimiento notable, con 154 rodajes de producciones diversas en el último año, lo que se traduce en una inversión de 218 millones de euros y la creación de más de 14,600 empleos directos. Cabello ha subrayado que el auge de este sector ha permitido el crecimiento de empresas relacionadas con la animación y los videojuegos, lo que a su vez ha contribuido a la diversificación económica.
La economía azul, que representa el 7.18% del PIB de las islas, ha alcanzado una producción de 3,500 millones de euros. Este sector se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico del archipiélago, y se espera que continúe creciendo en los próximos años. Además, el sector de la astrofísica, el espacio y la aeronáutica ha sido identificado como una de las grandes sorpresas en la estrategia del Gobierno canario, con proyecciones que indican que podría generar más de 1,500 millones de euros y crear más de 1,500 empleos cualificados.
Proyectos como el Canarias Geo Innovation Program 2030, que cuenta con más de 100 millones de euros en inversión acumulada, y el desarrollo de un estratopuerto en Fuerteventura para la investigación y certificación de tecnología, son ejemplos claros de cómo se está impulsando este sector. Asimismo, se está trabajando en la creación de un puerto espacial en El Hierro, lo que podría posicionar a Canarias como un referente en la industria aeroespacial.
### Formación y Desarrollo de Talento
A pesar de los avances, uno de los desafíos que enfrenta Proexca es la necesidad de formar personal cualificado para estos sectores emergentes. Cabello ha señalado que, aunque existen programas de formación en universidades públicas y privadas, las empresas a menudo requieren habilidades específicas que no siempre se encuentran en el mercado laboral. En respuesta a esta necesidad, Proexca ha implementado alrededor de 300 iniciativas de formación en colaboración con empresas locales, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
El sector aeroespacial, en particular, presenta una escasez de oferta formativa, lo que ha llevado a Proexca a desarrollar proyectos específicos en colaboración con entidades educativas. La creación de una Oficina de Proyectos Estratégicos, que se espera abrir a finales de este año o principios del próximo, tiene como objetivo actualizar la estrategia de internacionalización de la economía canaria, que se vio afectada por la pandemia. Cabello ha enfatizado que, aunque el contexto ha cambiado, la identificación de sectores clave sigue siendo una prioridad.
La diversificación económica en Canarias es un proceso que se está acelerando, pero que requiere la colaboración de todos los actores involucrados, incluidos cabildos, cámaras de comercio y consejerías competentes. El enfoque en la transparencia y la creación de empleo de calidad son fundamentales para asegurar que el crecimiento económico beneficie a la población local y contribuya al desarrollo sostenible del archipiélago. En este sentido, Proexca se mantiene firme en su compromiso de fomentar un entorno propicio para la inversión y el desarrollo empresarial, asegurando que Canarias se posicione como un destino atractivo para la inversión internacional.