En el Archipiélago canario, un innovador sistema de prescripción de ejercicio físico está tomando forma con el objetivo de mejorar la salud y calidad de vida de sus habitantes. Conocido como Activídate, este programa se ha implementado en las siete islas, ofreciendo un servicio público, gratuito y universal que busca integrar la actividad física como una herramienta esencial para la prevención de enfermedades y el fomento de estilos de vida saludables.
La iniciativa ha sido presentada recientemente en un evento relacionado con ExpoDeca 2025, donde se discutieron los avances y el futuro del deporte en Canarias. Desde su lanzamiento, Activídate ha logrado derivar a más de 400 usuarios a sus unidades especializadas, donde profesionales del deporte diseñan planes de ejercicio adaptados a las necesidades individuales de cada persona. Este enfoque personalizado no solo busca fomentar la actividad física, sino también garantizar que cada usuario reciba el apoyo necesario para mantener un estilo de vida activo y saludable.
### Unidades de Activídate: Un Enfoque Personalizado para la Salud
El sistema Activídate se basa en la colaboración entre el personal sanitario de Atención Primaria y educadores físicos altamente capacitados. Cuando un médico o enfermero identifica la necesidad de que un paciente realice actividad física, puede derivarlo a una de las unidades Activídate en su isla. Cada unidad cuenta con un equipo de profesionales que elabora un programa de ejercicio adaptado a las condiciones físicas y de salud del usuario, asegurando que cada plan sea seguro y efectivo.
Estas unidades no solo ofrecen un espacio para la actividad física, sino que también están respaldadas por evidencia científica. Desde su inicio, se ha observado un alto porcentaje de derivaciones completadas, lo que indica un interés significativo por parte de la población en participar en este programa. La implementación de una plataforma digital conectada al sistema sanitario canario permite un seguimiento continuo del progreso de cada usuario, lo que añade un nivel de responsabilidad y motivación para mantener la actividad física.
Amalia Calviño, representante del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Físico Deportivos de Canarias, enfatizó la importancia de este programa, especialmente para la población mayor de 55 años, que a menudo enfrenta problemas de salud relacionados con estilos de vida sedentarios. Además, destacó la necesidad de abordar la situación de los adolescentes, donde uno de cada tres presenta sobrepeso, lo que subraya la urgencia de fomentar hábitos saludables desde una edad temprana.
### La Sinergia entre Sanidad y Deporte
El éxito de Activídate radica en su capacidad para unir el ámbito de la salud con el deporte, creando una sinergia que beneficia a la población. Fernando Casillas, responsable de la herramienta tecnológica del programa, afirmó que Canarias tiene el potencial de liderar esta integración, convirtiendo la prescripción de ejercicio en un proceso trazable y efectivo. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para garantizar que los recursos estén disponibles y sean accesibles para todos los ciudadanos.
La implementación de una aplicación móvil, desarrollada en colaboración con la Universidad de Granada, permitirá a los usuarios seguir su progreso y mantenerse motivados. Esta herramienta no solo facilitará el acceso a información sobre su actividad física, sino que también permitirá a los profesionales de la salud monitorear el cumplimiento de los programas diseñados.
El director de la Fundación Museo Elder, José Gilberto Moreno, subrayó la importancia de trabajar con evidencia científica para respaldar las iniciativas de salud pública. Al observar que municipios con mayor actividad física presentan una menor incidencia de enfermedades, se refuerza la idea de que el ejercicio es una medicina preventiva eficaz.
Sabino Maestro, jefe del Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, también destacó la relevancia de vincular la salud con el deporte, afirmando que la calidad de vida futura de la población depende de un aumento en la actividad física. Este enfoque proactivo es esencial para combatir las principales causas de mortalidad en el archipiélago, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Javier Lobato, jefe del servicio de Atención Primaria y Programas Asistenciales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, enfatizó la necesidad de implementar el ejercicio físico como una medida para reducir la mortalidad y los ingresos hospitalarios evitables. Con la participación activa de médicos, enfermeros y fisioterapeutas, así como del sector deportivo y la ciudadanía, se está avanzando hacia una consolidación del proyecto Activídate, que promete transformar la forma en que los canarios abordan su salud y bienestar.
El sistema de prescripción de ejercicio físico de Canarias no solo representa un avance significativo en la promoción de la salud pública, sino que también establece un modelo que podría ser replicado en otras regiones. Con un enfoque en la personalización y el seguimiento continuo, Activídate se posiciona como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de la población canaria, fomentando un futuro más saludable y activo para todos.