La reciente comparecencia en la Comisión de Turismo del Parlamento de Canarias ha puesto de manifiesto las preocupaciones y demandas de los afectados por la Ley Turística. Este evento, que se llevó a cabo el 31 de octubre de 2025, ha sido un punto de encuentro crucial para discutir las implicaciones de esta normativa en la vida de los ciudadanos y en el sector turístico de la región. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, estuvo presente para responder a las inquietudes planteadas por los diputados, mientras que la presidenta de la Plataforma de Afectados por la Ley Turística también tuvo la oportunidad de expresar su perspectiva sobre la situación actual.
La Ley Turística ha generado un amplio debate en la sociedad canaria, ya que afecta a una gran cantidad de personas que dependen del turismo para su sustento. La presidenta de la Plataforma de Afectados, quien representó a un grupo diverso de ciudadanos, destacó que la ley ha traído consigo una serie de desafíos que no solo impactan a los propietarios de alojamientos turísticos, sino también a los trabajadores del sector y a la comunidad en general. Durante su intervención, se hicieron eco de las preocupaciones sobre la falta de regulación adecuada y el impacto negativo que esto puede tener en la calidad de vida de los residentes.
### Desafíos y Demandas de los Afectados
Uno de los puntos más críticos abordados en la comparecencia fue la necesidad de una revisión exhaustiva de la Ley Turística. Los afectados argumentan que la normativa actual no solo es insuficiente, sino que también carece de un enfoque inclusivo que considere las realidades de todos los involucrados. La presidenta de la Plataforma enfatizó que muchos propietarios de alojamientos turísticos se sienten desprotegidos y vulnerables ante las regulaciones impuestas, que a menudo parecen favorecer a grandes empresas en detrimento de los pequeños emprendedores.
Además, se mencionó la creciente preocupación por la sostenibilidad del turismo en Canarias. Los afectados hicieron un llamado a las autoridades para que se implementen políticas que promuevan un turismo responsable y sostenible, que no solo beneficie a la economía, sino que también respete el entorno y la cultura local. La falta de un enfoque equilibrado ha llevado a un aumento en la tensión entre los residentes y los turistas, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la imagen de Canarias como destino turístico.
La consejera Jéssica de León, por su parte, reconoció la importancia de escuchar las voces de los afectados y se comprometió a trabajar en colaboración con ellos para encontrar soluciones viables. Sin embargo, muchos de los presentes expresaron su escepticismo ante la posibilidad de cambios significativos en la legislación actual, dado el historial de promesas incumplidas en el pasado.
### La Reacción de la Comunidad
La comparecencia no solo atrajo la atención de los diputados, sino que también generó un gran interés entre la comunidad local. Muchos ciudadanos se sintieron identificados con las preocupaciones expresadas por la presidenta de la Plataforma de Afectados, lo que llevó a un aumento en la participación ciudadana en el debate sobre la Ley Turística. Las redes sociales se inundaron de comentarios y opiniones, reflejando la diversidad de perspectivas sobre el tema.
Algunos ciudadanos apoyan la ley, argumentando que es necesaria para regular un sector que ha crecido de manera descontrolada en los últimos años. Sin embargo, otros sostienen que la ley, tal como está redactada, no aborda adecuadamente las necesidades de la comunidad y que es fundamental buscar un equilibrio entre el desarrollo turístico y la calidad de vida de los residentes.
La situación actual en Canarias es un claro reflejo de la complejidad de gestionar un sector turístico en constante evolución. La presión para atraer turistas y generar ingresos económicos debe ser equilibrada con la necesidad de proteger los derechos y el bienestar de los ciudadanos locales. La comparecencia en la Comisión de Turismo ha sido un paso importante hacia la búsqueda de soluciones, pero queda por ver si las autoridades estarán dispuestas a escuchar y actuar en consecuencia.
La Ley Turística y su impacto en la comunidad canaria seguirán siendo un tema candente en los próximos meses, a medida que se desarrollen más debates y se lleven a cabo nuevas comparecencias. La voz de los afectados es crucial en este proceso, y su capacidad para organizarse y hacer oír sus demandas podría ser determinante en la evolución de la legislación turística en las Islas Canarias.
 
									 
					