La fusión entre Indra y Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) está en la recta final, con la expectativa de que se cierre antes de que finalice el año. Esta operación, que se llevará a cabo mediante un canje de acciones, ha generado un gran interés en el sector empresarial español, ya que representa una unión entre dos actores clave en el ámbito de la defensa y la ingeniería. La transacción no implicará desembolsos monetarios, lo que la convierte en un movimiento estratégico para ambas compañías.
La integración de Indra y EM&E ha sido objeto de discusión durante varios años, pero ha cobrado fuerza en los últimos meses. Fuentes cercanas a la operación han confirmado que la fusión se considera positiva y que generará sinergias significativas. Sin embargo, aún quedan detalles por resolver, especialmente en lo que respecta a la valoración de EM&E, que se estima entre 1.000 y 1.500 millones de euros. Este aspecto es crucial, ya que determinará el porcentaje de acciones que recibirán los hermanos Escribano, Ángel y Javier, quienes actualmente poseen alrededor del 14% de Indra.
### Contexto de la Fusión
La historia de la posible fusión entre Indra y EM&E se remonta a varios años atrás. Durante la presidencia de Fernando Abril-Martorell, se consideró la opción de una fusión, pero se desestimó debido al tamaño relativamente pequeño de EM&E en ese momento. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, y EM&E se ha consolidado como un jugador importante en el sector de la defensa en España, ganando contratos significativos con la Administración pública. Recientemente, la empresa ha sido adjudicataria de uno de los grandes lotes de los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Ministerio de Industria, lo que ha aumentado su relevancia en el mercado.
La fusión se produce en un contexto donde Indra busca expandir sus capacidades industriales y mejorar su posición en el sector de defensa. La empresa ha estado trabajando con bancos de inversión como Goldman Sachs y Morgan Stanley para estructurar la operación de manera que sea beneficiosa para ambas partes. La necesidad de una ampliación de capital por parte de Indra es un aspecto que también se está considerando, ya que esto podría influir en la participación de los Escribano en la compañía tras la fusión.
### Desafíos y Oportunidades
A pesar de que la fusión se presenta como una oportunidad emocionante, también enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la normativa vigente que establece que cualquier entidad que alcance el 30% o más de los derechos de voto de una sociedad cotizada debe lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de las acciones. Esto significa que si los hermanos Escribano obtienen un porcentaje superior al que posee la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que actualmente tiene el 28%, se verían obligados a realizar una OPA, lo que complicaría la operación.
Además, la reciente historia de tensiones en el consejo de administración de Indra, marcada por dimisiones y conflictos, ha dejado una huella en la percepción de la fusión. Sin embargo, las reuniones más recientes han mostrado un ambiente más conciliador, lo que sugiere que la dirección de Indra está dispuesta a avanzar con la operación. La salida de consejeros más beligerantes ha allanado el camino para que la fusión sea vista como una opción viable y positiva.
En términos de proyecciones, se espera que la fusión no solo beneficie a Indra y EM&E, sino que también tenga un impacto significativo en el sector de defensa en España. Con una cartera de pedidos que supera los 1.400 millones de euros y una facturación proyectada cercana a los 480 millones de euros para este año, la unión de estas dos empresas podría fortalecer la posición de España en el ámbito de la defensa europea.
La fusión entre Indra y Escribano es un ejemplo de cómo las empresas pueden adaptarse y evolucionar en un entorno empresarial cambiante. A medida que se acerca la fecha de cierre de la operación, todos los ojos estarán puestos en cómo se desarrollará este proceso y qué implicaciones tendrá para el futuro de ambas compañías y el sector en general. La expectativa es alta, y la comunidad empresarial está ansiosa por ver cómo se materializa esta fusión estratégica.
