El Puerto de Las Palmas ha logrado un hito significativo al evitar ser incluido en la lista de puertos no seguros de la Comisión Europea. Este logro es el resultado de un esfuerzo concertado por parte de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que ha implementado diversas medidas de seguridad para cumplir con el Plan de Protección de Puertos. La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, destacó en una reciente rueda de prensa que, a pesar de partir de una situación desfavorable, se han realizado esfuerzos significativos que han sido reconocidos por la Comisión Europea. Esto no solo mejora la percepción de seguridad del puerto, sino que también permite una mayor flexibilidad en futuras inspecciones, que ahora se realizarán con menos frecuencia que en el pasado.
La importancia de no ser catalogado como un puerto no seguro es crucial para la operativa del puerto. Calzada enfatizó que, de haber sido incluido en esta lista, la mayoría de los barcos que actualmente utilizan los puertos de la provincia podrían haber dejado de hacerlo. Este escenario habría tenido un impacto devastador en la economía local y en la conectividad marítima de la región. Las medidas adoptadas incluyen un control más riguroso de las actividades portuarias y la implementación de protocolos de seguridad más estrictos, lo que ha permitido que el puerto mantenga su operatividad y atractivo para las navieras.
### Medidas de Seguridad Implementadas
Las medidas de seguridad adoptadas en el Puerto de Las Palmas son variadas y abarcan múltiples aspectos de la operativa portuaria. Entre ellas se encuentra la mejora de los sistemas de vigilancia y control de acceso, así como la capacitación del personal en protocolos de seguridad. Estas acciones son parte de un enfoque integral para garantizar que todas las actividades que se desarrollan en el puerto se realicen de manera segura y eficiente.
Además, la Autoridad Portuaria ha estado trabajando en la actualización de su Plan de Recepción y Manipulación de Desechos procedentes de buques, en cumplimiento con el Real Decreto 128/2022. Este plan es fundamental para gestionar adecuadamente los residuos generados por la actividad portuaria, que se estima en más de 115,000 metros cúbicos. La correcta gestión de estos desechos no solo es una cuestión de cumplimiento normativo, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental del puerto y de la región.
Otro aspecto importante que se abordó en la reciente sesión del Consejo de Administración fue la adjudicación de un contrato para el equipamiento automatizado del control fronterizo. Este proyecto, que cuenta con financiación europea, permitirá la implementación del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) en los recintos portuarios. Esta tecnología avanzada mejorará la eficiencia en el control de fronteras y garantizará que el puerto cumpla con las normativas internacionales en materia de seguridad.
### Desafíos y Oportunidades en el Puerto de Las Palmas
A pesar de los avances en materia de seguridad, el Puerto de Las Palmas enfrenta desafíos significativos. Uno de los más destacados es la situación de algunos negocios que operan sin el título habilitante correspondiente. Durante la misma sesión del Consejo de Administración, se desestimó un recurso de reposición interpuesto por el restaurante Allende, que había sido objeto de un desahucio administrativo debido a la deuda acumulada por la empresa Explotaciones Sotavento S.L., que supera los 460,000 euros. Este tipo de situaciones pone de relieve la necesidad de una gestión más rigurosa y transparente de los espacios comerciales dentro del puerto.
La presidenta Calzada también hizo hincapié en la importancia de comunicar a la ciudadanía sobre las decisiones que se toman en el puerto, especialmente aquellas que pueden afectar la operativa y la actividad económica local. Aunque algunas medidas, como el cierre de muelles o la limitación de actividades, pueden no ser bien recibidas, son necesarias para garantizar que el puerto no sea catalogado como no seguro. La seguridad es una condición indispensable para la operativa portuaria, y cualquier riesgo en este sentido podría tener repercusiones graves en la economía local.
El Puerto de Las Palmas, al reforzar su seguridad y adoptar medidas proactivas, no solo protege su operativa actual, sino que también se posiciona como un puerto competitivo en el ámbito internacional. La combinación de tecnología avanzada, gestión eficiente de residuos y un enfoque riguroso en la seguridad son pasos fundamentales para asegurar un futuro próspero para esta importante infraestructura marítima.