La reciente reunión entre representantes del Gobierno de Canarias y el ministro mauritano de Formación Profesional, Mohamed Malainine Ould Eyid, en Nuakchot, ha puesto de manifiesto el compromiso de las Islas Canarias por colaborar en el desarrollo de proyectos de formación en Mauritania. Este encuentro, que tuvo lugar el 6 de octubre de 2025, se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de Canarias para contribuir al crecimiento y bienestar de su vecino africano, con el objetivo de ofrecer alternativas a los jóvenes mauritanos y evitar que se vean obligados a emigrar en busca de mejores oportunidades.
La relación entre Canarias y Mauritania ha sido históricamente cercana, con un intercambio constante de personas y recursos. Se estima que alrededor de 20,000 mauritanos visitan las islas cada año, principalmente por motivos de salud y comercio. Este flujo humano ha permitido que más de 5,000 mauritanos residan actualmente en Canarias, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer estos lazos.
Durante la visita, los viceconsejeros canarios, Octavio Caraballo y Francis Candil, presentaron diversas iniciativas que buscan fomentar el desarrollo social y económico en Mauritania. Entre estas, destacan el Clúster de Moda de Mauritania y el proyecto Balón de la Esperanza, ambos diseñados para promover la integración social y el desarrollo de colectivos vulnerables. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la calidad de vida de los jóvenes, sino también impulsar la economía local a través de la formación y el empleo.
### Proyectos de formación y desarrollo social
Uno de los proyectos más destacados es el Clúster de Moda, que tiene como objetivo fomentar la cultura y los recursos de la industria textil en Mauritania. Este proyecto busca no solo promover el talento local, sino también crear un espacio donde los jóvenes puedan desarrollar habilidades en el ámbito de la moda y el diseño. La industria textil es una de las áreas con mayor potencial de crecimiento en el país, y el Gobierno canario está decidido a apoyar su desarrollo.
Por otro lado, el proyecto Tierra Firme se centra en la formación de jóvenes en áreas como la construcción, la logística y las energías renovables. Este programa tiene como finalidad ofrecer a los jóvenes mauritanos las herramientas necesarias para que puedan encontrar empleo en su país, evitando así que se vean forzados a embarcarse en peligrosas travesías migratorias. Hasta la fecha, cerca de 500 jóvenes han participado en este programa, que se extiende no solo a Mauritania, sino también a países vecinos como Senegal y Gambia.
La visita de la delegación canaria también incluyó la participación de Ithaisa Hernández, coordinadora del equipo Agenda 2030 Islas Responsables Lab (IRLab) y experta en sostenibilidad. Su presencia subraya la importancia de integrar la sostenibilidad en los proyectos de desarrollo, asegurando que las iniciativas no solo sean viables económicamente, sino que también respeten el medio ambiente y promuevan un desarrollo equitativo.
### La importancia de los lazos históricos
Los vínculos históricos entre Canarias y Mauritania son un factor clave en esta colaboración. Canarias es el territorio español que más exportaciones realiza hacia el país africano, con un volumen de 75 millones de euros en el último año. Esta relación comercial no solo beneficia a las economías de ambos territorios, sino que también sienta las bases para una cooperación más profunda en áreas como la educación y la formación profesional.
El Gobierno canario ha acordado con la patronal mauritana la identificación de actores empresariales en ambos territorios que compartan intereses comunes. Este enfoque busca impulsar alianzas empresariales que puedan generar oportunidades de empleo y desarrollo en Mauritania, contribuyendo así a la estabilidad económica y social del país.
La colaboración entre Canarias y Mauritania no solo se limita a la formación y el desarrollo económico. También se trata de un esfuerzo por construir un futuro más esperanzador para los jóvenes mauritanos, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan prosperar en su propio país. La migración, aunque a menudo vista como una solución a la falta de oportunidades, puede tener consecuencias devastadoras tanto para los individuos como para sus comunidades. Por ello, el Gobierno canario está comprometido en ofrecer alternativas viables que permitan a los jóvenes construir un futuro en su tierra natal.
En resumen, la reunión en Nuakchot representa un paso significativo en la consolidación de una relación que busca no solo el desarrollo económico, sino también el bienestar social de los jóvenes mauritanos. A través de proyectos de formación y la promoción de la cultura local, Canarias se posiciona como un aliado estratégico en la búsqueda de un futuro más prometedor para Mauritania.