La colaboración entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Real Club Náutico de Gran Canaria ha dado un paso significativo hacia la consolidación de la relación con La Rochelle, Francia, en el ámbito del deporte de la vela. Este esfuerzo no solo busca promover el deporte, sino también impulsar la economía azul, un concepto que abarca todas las actividades económicas relacionadas con los océanos y los recursos marinos.
En el contexto de la Grand Pavois, la mayor feria náutica de Europa que se celebra en La Rochelle, un grupo de seis jóvenes regatistas de Gran Canaria participará en un intercambio deportivo y cultural con escolares y equipos franceses. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y el Real Club Náutico, tiene como objetivo fortalecer la cultura del mar entre los más jóvenes y fomentar la convivencia y el aprendizaje mutuo entre los deportistas de ambos territorios.
Los jóvenes deportistas de Gran Canaria tendrán la oportunidad de competir en la regata Interligas, donde se enfrentarán a representantes de varias provincias francesas. Este evento, programado para los días 11 y 12 de octubre, posiciona a Las Palmas de Gran Canaria como un destino invitado, resaltando la proyección internacional de la isla en el sector de la vela ligera y la formación náutica de base.
### Impulso a la Economía Azul
El concejal del área Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha subrayado la importancia de estas iniciativas conjuntas con La Rochelle, que es considerada un referente europeo en actividades náuticas y marítimas. Durante un reciente encuentro con los jóvenes regatistas, Quevedo destacó que la colaboración permite compartir experiencias y desarrollar proyectos que benefician a ambos destinos.
La relación entre Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle no se limita al ámbito deportivo; también se extiende a la promoción de la economía azul. Este concepto incluye sectores que dependen del mar y de los recursos marinos, como la náutica deportiva, el sector empresarial de reparaciones navales, la atracción de talento internacional y la formación de futuros profesionales.
La implicación de diversas instituciones y empresas es clave en esta estrategia de cooperación internacional. El Ayuntamiento de Las Palmas, la Federación del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas, el Clúster Marino-Marítimo de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, junto con clubes náuticos y de vela, están trabajando activamente para reforzar los lazos empresariales y educativos. El objetivo es consolidar a Las Palmas de Gran Canaria como un nodo atlántico importante para la economía azul, el turismo náutico y la formación especializada.
### Promoción Internacional y Oportunidades de Aprendizaje
Además de fortalecer la proyección internacional de la capital grancanaria, los proyectos conjuntos permiten a jóvenes regatistas y profesionales del sector intercambiar conocimientos y abrir nuevas vías de colaboración. Este tipo de acciones no solo ayuda a posicionar a Las Palmas de Gran Canaria como una escala de referencia para la náutica y la vela, sino que también repercute positivamente en la imagen del destino y en el desarrollo sostenible de su economía.
La participación de los jóvenes en eventos internacionales como la Grand Pavois no solo les brinda la oportunidad de competir, sino que también les permite aprender de otras culturas y establecer conexiones que pueden ser valiosas en su futuro profesional. La experiencia de navegar en aguas francesas, junto a otros jóvenes deportistas, fomenta un sentido de comunidad y colaboración que es esencial en el mundo del deporte.
El intercambio cultural y deportivo entre Gran Canaria y La Rochelle es un ejemplo de cómo el deporte puede ser un puente para la cooperación internacional. A medida que ambos destinos continúan fortaleciendo sus lazos, se espera que surjan más oportunidades para el desarrollo de la economía azul y el fomento de la cultura marítima entre las nuevas generaciones.
La colaboración entre Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle es un paso hacia un futuro más sostenible y conectado, donde el mar no solo es un recurso, sino también un espacio de aprendizaje y crecimiento para todos los involucrados.