Cada año, el mes de septiembre se convierte en un momento especial para los habitantes de Gran Canaria, especialmente para aquellos que participan en las Fiestas del Pino en Teror. Este evento, que rinde homenaje a la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias, atrae a miles de peregrinos y visitantes que se unen en una celebración de fe, cultura y comunidad. En 2025, las festividades ya han comenzado, y se espera que sean más vibrantes que nunca, con un programa lleno de actividades y eventos que destacan la rica tradición de la isla.
**La Romería-Ofrenda: Un Viaje de Fe y Tradición**
La Romería-Ofrenda es uno de los momentos culminantes de las Fiestas del Pino. Este año, se espera que alrededor de 200,000 peregrinos se dirijan a Teror desde diferentes municipios de Gran Canaria, como Las Palmas, Arucas, Telde, Gáldar y San Mateo. La caminata hacia la Basílica de Nuestra Señora del Pino es más que un simple recorrido; es un acto de devoción personal para muchos, así como una oportunidad para compartir momentos con amigos y familiares en un ambiente de hermandad.
Los peregrinos, equipados con sombreros y bastones, recorren kilómetros por senderos y carreteras, llevando consigo ofrendas y regalos para la Virgen. Esta tradición centenaria no solo es un testimonio de la fe de los canarios, sino también una celebración de la cultura local, donde la música, la danza y la gastronomía juegan un papel fundamental. Durante la romería, los participantes suelen vestir trajes típicos, lo que añade un colorido especial a la festividad.
Este año, una de las novedades es la entrega de un ‘Kit del Peregrino’, una iniciativa impulsada por Cajasiete, que busca hacer más cómodo el camino hacia Teror. Se distribuirán 1,000 kits gratuitos a aquellos que se registren en la aplicación móvil ‘Vamos pa’l Pino’, lo que refleja el esfuerzo por modernizar y facilitar la experiencia de los peregrinos.
**Ambiente Festivo y Seguridad en Teror**
A medida que se acercan las festividades, el ambiente en Teror se llena de alegría y emoción. Las calles se adornan con banderas y decoraciones, y los preparativos para los eventos religiosos y culturales están en pleno apogeo. Sin embargo, la seguridad también es una prioridad. La Guardia Civil ha tomado medidas para garantizar la seguridad de todos los asistentes, instruyendo las diligencias necesarias para manejar la gran afluencia de personas.
El acceso al casco de Teror estará restringido en ciertos horarios para facilitar el flujo de peregrinos y garantizar su seguridad. Desde las 17:00 horas hasta las 5:00 de la mañana, se implementarán controles para evitar el congestionamiento y asegurar que todos los participantes puedan disfrutar de la festividad sin inconvenientes.
La Romería-Ofrenda no solo es un evento religioso, sino también una celebración de la identidad canaria. Durante la festividad, se realizan diversas actividades culturales, como conciertos, exposiciones y ferias gastronómicas, donde los visitantes pueden disfrutar de la rica cocina local y conocer más sobre las tradiciones de la isla.
La participación de voluntarios es fundamental en este evento. Sin buscar reconocimiento, estos individuos trabajan arduamente para asegurar que todo funcione sin problemas, desde la logística hasta la atención a los peregrinos. Su dedicación y esfuerzo son un testimonio del espíritu comunitario que caracteriza a las Fiestas del Pino.
Las Fiestas del Pino 2025 prometen ser una celebración inolvidable, donde la fe, la cultura y la comunidad se unen para rendir homenaje a la Virgen del Pino. Con un programa lleno de actividades y un ambiente festivo, Teror se convierte en el corazón de Gran Canaria durante este mes de septiembre, atrayendo a miles de personas que buscan compartir su devoción y disfrutar de la rica tradición de la isla.