La situación de limpieza en Las Palmas de Gran Canaria ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado al Ayuntamiento a tomar medidas urgentes. En un esfuerzo por mejorar la higiene urbana, FCC Medioambiente ha comenzado a buscar nuevos empleados para reforzar sus servicios de limpieza y recogida de residuos. Esta decisión se produce tras la aprobación de un contrato de emergencia por parte del Consistorio, que busca paliar las deficiencias en el servicio municipal de limpieza.
La necesidad de personal es urgente, ya que el Ayuntamiento ha identificado un colapso técnico en el servicio. Los informes realizados por las áreas de limpieza y salud pública han revelado que la situación es insostenible, con una alta tasa de indisponibilidad del personal y camiones de limpieza en condiciones deficientes. En concreto, se ha reportado que el 40% del personal encargado de la recogida de residuos está ausente, mientras que en el área de limpieza viaria, la cifra asciende al 50%. Esto ha generado un aumento significativo en las quejas ciudadanas, que han llegado a miles en los últimos meses.
### Perfiles Buscados para el Refuerzo del Servicio
FCC Medioambiente ha anunciado que está buscando tres tipos de perfiles para cubrir las vacantes necesarias. En primer lugar, se requieren peones para la recogida de residuos y la limpieza viaria, es decir, barrenderos que se encarguen de mantener las calles limpias. En segundo lugar, se necesitan conductores de camiones que puedan operar los vehículos de recogida de residuos. Por último, también se buscan operarios de barredoras y cubas de agua, quienes son esenciales para garantizar que las calles y espacios públicos se mantengan en condiciones óptimas.
Los interesados en formar parte de este equipo deben inscribirse a través de la página web de FCC Medioambiente. Esta iniciativa no solo busca mejorar la limpieza de la ciudad, sino también ofrecer oportunidades laborales a quienes se encuentran en búsqueda de empleo en un contexto económico complicado.
El concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, ha indicado que aún no se ha cuantificado el número exacto de personal y medios técnicos necesarios para abordar la mejora de la higiene urbana. Sin embargo, se estima que el contrato de emergencia tendrá un coste mensual de aproximadamente dos millones de euros. Este contrato es considerado un puente hasta que se formalicen los dos megacontratos de recogida y limpieza viaria, que están valorados en 497 millones de euros.
### Quejas Ciudadanas y Medidas de Emergencia
La acumulación de quejas por parte de los ciudadanos ha sido un factor determinante en la decisión del Ayuntamiento de recurrir a un contrato de emergencia. Las quejas han aumentado notablemente, lo que ha llevado a la administración local a actuar rápidamente para evitar que la situación se deteriore aún más. La falta de limpieza en las calles y espacios públicos ha generado un descontento generalizado entre los residentes, quienes exigen soluciones efectivas y rápidas.
El contrato de emergencia se ha diseñado como una medida temporal para abordar la crisis actual. Se espera que, una vez que se formalice, se realice una evaluación conjunta entre el Ayuntamiento y FCC Medioambiente para determinar las necesidades específicas en términos de personal y recursos técnicos. Esto permitirá establecer un plan de acción más sólido y sostenible a largo plazo.
Además, la reestructuración del servicio de limpieza implica que los nuevos trabajadores de FCC Medioambiente actuarán en cualquier parte del municipio, eliminando la sectorización que existía anteriormente. Esto significa que, independientemente de la zona, los operativos de limpieza podrán ser desplegados donde más se necesiten, lo que podría mejorar la eficiencia del servicio.
La situación actual en Las Palmas de Gran Canaria es un claro reflejo de la importancia de contar con un servicio de limpieza eficiente y bien dotado. La colaboración entre el Ayuntamiento y FCC Medioambiente es crucial para garantizar que la ciudad recupere su limpieza y orden, y que los ciudadanos puedan disfrutar de un entorno urbano más saludable y agradable. Con la búsqueda activa de nuevos empleados y la implementación de un contrato de emergencia, se espera que la ciudad pueda superar esta crisis y establecer un servicio de limpieza que cumpla con las expectativas de sus habitantes.
									 
					