Viajar es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir, y en España, la diversidad de rutas turísticas ofrece un sinfín de oportunidades para explorar y descubrir. Entre las opciones más interesantes se encuentran los pasaportes turísticos, que no solo sirven como un recuerdo del viaje, sino que también brindan acceso a descuentos y promociones en diversos establecimientos a lo largo de las rutas. En este artículo, exploraremos algunas de las rutas más emblemáticas de España que cuentan con este tipo de pasaporte, así como los beneficios que ofrecen a los viajeros.
### La Ruta Vía de la Plata: Un Viaje Histórico y Cultural
La Ruta Vía de la Plata es uno de los itinerarios más destacados de España, que conecta Gijón con Sevilla a lo largo de casi 850 kilómetros. Este recorrido atraviesa ocho municipios de Asturias, nueve de Castilla y León, dieciocho de Extremadura y tres de Andalucía, convirtiéndose en un atractivo para miles de viajeros cada año, especialmente moteros. Desde su creación en 2004, la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata ha expedido alrededor de 55,000 pasaportes, disponibles en formato físico y digital.
Los viajeros pueden elegir entre tres tipos de pasaporte: el ciclotorista, el motero y el genérico, que es para quienes recorren la ruta en coche, autocaravana o a pie. Cada pasaporte permite a los usuarios obtener sellos en diferentes puntos de interés, como oficinas de turismo y otros establecimientos turísticos, y acceder a descuentos en más de 162 empresas adheridas al proyecto. Lo mejor de todo es que el pasaporte no tiene fecha de caducidad, lo que permite a los viajeros tomarse su tiempo para completar la ruta, que muchos eligen recorrer en un año o más.
### Otras Rutas con Pasaporte: N-VI y Ruta 47
Además de la Vía de la Plata, existen otras rutas en España que también ofrecen pasaportes turísticos. La Ruta N-VI, que conecta Madrid con A Coruña, es otra opción popular. Este pasaporte, que tiene un coste de 9,95 euros, incluye un «suplemento verde» destinado a compensar la huella de carbono generada por los vehículos que recorren la ruta. Al igual que en la Vía de la Plata, los viajeros pueden obtener sellos en diferentes puntos y, al reunir al menos quince, pueden solicitar un diploma personalizado.
Por otro lado, la Ruta 47 es una ambiciosa iniciativa que abarca 10,000 kilómetros a través de 47 provincias españolas, organizada en 29 etapas. Este pasaporte tiene un coste general de 25 euros y permite a los viajeros solicitar un certificado personalizado al presentar los sellos de las 47 provincias. La Ruta 47 es ideal para aquellos que buscan una experiencia de viaje más extensa y variada, ya que incluye tanto caminos asfaltados como pistas off-road.
### Caminos Naturales y Vías Verdes: Conexión con la Naturaleza
Para los amantes de la naturaleza, el Pasaporte Caminos Naturales y Vías Verdes es una opción perfecta. Este pasaporte gratuito invita a los viajeros a recorrer medio centenar de itinerarios por toda España, combinando naturaleza e historia. Cada sello obtenido en las rutas incluye una imagen exclusiva relacionada con el patrimonio natural o cultural del recorrido, convirtiéndose en un recuerdo tangible de la aventura.
Entre las rutas destacadas se encuentran la Senda del Oso y el Camino Natural de la Cordillera Cantábrica, ambas ubicadas en Asturias. Este pasaporte se puede sellar en oficinas de turismo y otros recursos a lo largo de las rutas, incentivando a los viajeros a descubrir la belleza y diversidad de los paisajes españoles.
### El Camino del Cid: Un Viaje Literario e Histórico
Otro pasaporte interesante es el del Camino del Cid, que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Este itinerario abarca localidades de las dos Castillas, Aragón y la Comunidad Valenciana, y ofrece un recorrido que combina historia y literatura. El salvoconducto del Camino del Cid es gratuito y está disponible en formato impreso y digital. Además de ser un recuerdo personal del viaje, permite acceder a promociones y un diploma acreditativo al completar el recorrido.
Cada sello en este pasaporte representa un hecho histórico o legendario de la localidad donde se obtiene, lo que añade un valor cultural y educativo a la experiencia del viajero.
### Beneficios de los Pasaportes Turísticos
Los pasaportes turísticos no solo son una forma divertida de documentar un viaje, sino que también ofrecen múltiples beneficios. Al obtener sellos en diferentes puntos, los viajeros pueden acceder a descuentos en alojamientos, restaurantes y otros servicios turísticos. Esto no solo ayuda a reducir los costos del viaje, sino que también fomenta el turismo local y apoya a las empresas de las comunidades que se visitan.
Además, estos pasaportes promueven un turismo más sostenible, ya que muchos de ellos incluyen iniciativas para compensar la huella de carbono generada por los vehículos. Esto es especialmente relevante en un momento en que la conciencia ambiental es más importante que nunca.
En resumen, las rutas turísticas con pasaportes en España ofrecen una manera única de explorar el país, combinando aventura, cultura y sostenibilidad. Desde la histórica Vía de la Plata hasta los hermosos Caminos Naturales, cada pasaporte es una invitación a descubrir y disfrutar de la riqueza de la geografía y la historia española.