Las experiencias con drogas psicodélicas, en particular la dimetiltriptamina (DMT), han capturado la atención de investigadores y entusiastas por igual. Un estudio reciente ha revelado que los «viajes» inducidos por esta potente sustancia pueden compartir similitudes sorprendentes con las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Sin embargo, también se han identificado diferencias significativas que podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre la conciencia humana y su relación con la muerte.
**Similitudes en las Experiencias**
El estudio, liderado por el investigador Pascal Michael de la Universidad de Greenwich, se centra en la comparación de relatos de experiencias con DMT y narraciones de ECM. A través de 36 entrevistas semiestructuradas realizadas en entornos naturales, el equipo de Michael identificó diez temas centrales que son comunes en ambas experiencias. Entre estos temas se encuentran sensaciones de desplazamiento, encuentros con luces intensas, estructuras en túnel, revisiones de la vida y la presencia de «seres de luz».
Un hallazgo notable es que el 95% de los entrevistados reportaron características típicas de las ECM, como la sensación de estar al borde de la muerte, la experiencia del vacío y la disociación del cuerpo físico. Además, muchos participantes mencionaron encuentros con familiares fallecidos, un aspecto que también se ha documentado en relatos de ECM.
Sin embargo, el estudio no se limita a encontrar similitudes. También se identificaron doce motivos menos comunes que emergen exclusivamente en el contexto de las experiencias con DMT. Estos incluyen paisajes caleidoscópicos, entidades extraterrenales y elementos culturales que parecen fuera de contexto. Esta diversidad en las experiencias sugiere que, aunque hay puntos en común, el DMT puede inducir estados de conciencia que son únicos y no se limitan a las narrativas de ECM.
**Diferencias Clave en la Narrativa**
A pesar de las similitudes, el estudio revela diferencias cualitativas significativas entre las experiencias con DMT y las ECM. Por ejemplo, cinco características típicas de las ECM, como la secuencia lineal de etapas y la toma de decisiones sobre el regreso a la vida, están completamente ausentes en los relatos de DMT. En cambio, las narrativas psicodélicas tienden a presentar fusiones temporales y traslaciones abruptas, lo que contrasta con la narrativa más fluida y estructurada que describen los participantes de ECM.
La metodología utilizada en este estudio es innovadora, ya que se basa en un análisis temático de relatos escritos de ECM, comparándolos con narraciones de experiencias psicodélicas recogidas en el terreno. Este enfoque evita las limitaciones de los estudios de laboratorio, donde el entorno controlado puede influir en la experiencia subjetiva de los participantes. Al centrarse en relatos auténticos, el estudio busca ofrecer una visión más clara de cómo estas experiencias se manifiestan en la vida real.
En términos fisiológicos, se ha sugerido que la liberación endógena de DMT durante estados cercanos a la muerte podría proporcionar una base neuroquímica para las ECM. Sin embargo, Michael argumenta que los procesos cerebrales asociados al daño tisular y la falta de oxígeno desempeñan un papel más complejo en la experiencia de la muerte. Esto refuerza la idea de que, aunque el DMT puede reproducir ciertos rasgos compartidos, no explica completamente la fenomenología de las sensaciones cercanas a la muerte.
**Implicaciones Clínicas y Futuras Investigaciones**
Los hallazgos de este estudio abren nuevas vías para la aplicación clínica de los psicodélicos, especialmente en el tratamiento de traumas y en terapias de afrontamiento del duelo. La intensidad sensorial y la falta de coherencia narrativa en las experiencias con DMT podrían ofrecer herramientas valiosas para aquellos que buscan sanar heridas emocionales profundas.
El investigador Pascal Michael enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones que combinen técnicas de neuroimagen con relatos cualitativos. Esto podría ayudar a desentrañar el papel real del DMT y su impacto en la conciencia humana. A medida que la investigación sobre los psicodélicos continúa avanzando, es probable que se descubran más conexiones entre la química del cerebro y las experiencias trascendentales que han fascinado a la humanidad a lo largo de la historia.
En resumen, el estudio de la relación entre el DMT y las experiencias cercanas a la muerte no solo amplía nuestra comprensión de la conciencia, sino que también plantea preguntas importantes sobre la naturaleza de la vida, la muerte y lo que puede haber más allá. A medida que la ciencia avanza, el diálogo sobre estos temas se vuelve cada vez más relevante, ofreciendo un espacio para la exploración y la reflexión sobre nuestras propias experiencias de vida y muerte.