El cementerio de La Carriona, ubicado en Avilés, Asturias, se ha convertido en un destino singular para aquellos interesados en el necroturismo, un fenómeno que invita a explorar la historia y la cultura a través de los cementerios. Este camposanto, inaugurado en 1890, no solo es un lugar de descanso para muchos, sino también un museo al aire libre que alberga una rica herencia artística y cultural. Reconocido como uno de los 22 cementerios en España que forman parte de la Ruta Europea de los Cementerios, La Carriona ofrece una experiencia única para los visitantes que buscan comprender mejor la historia de la región y sus personajes ilustres.
### Un Patrimonio Cultural Único
La Carriona es un ejemplo destacado de la arquitectura funeraria del siglo XIX, donde se pueden encontrar mausoleos y panteones que reflejan la riqueza y el estatus de las familias que allí descansan. Entre los elementos más notables se encuentran las tumbas de figuras prominentes como el escritor Armando Palacio Valdés y los marqueses de San Juan de Nieva. Estos monumentos no solo son impresionantes desde el punto de vista estético, sino que también cuentan historias que han dejado una huella en la cultura local.
El cementerio ha sido diseñado como un espacio museístico al aire libre, donde cada tumba y mausoleo tiene su propia narrativa. Los visitantes pueden disfrutar de un recorrido que les permite apreciar la diversidad de estilos arquitectónicos y escultóricos que adornan el lugar. Desde ángeles y querubines hasta elaboradas inscripciones, cada detalle invita a la reflexión sobre la vida y la muerte, así como sobre las tradiciones funerarias de la época.
El Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona, inaugurado en 2012, ha sido fundamental para educar al público sobre la importancia histórica y cultural de este lugar. Con paneles explicativos y facsímiles de proyectos constructivos, el centro ofrece una visión más profunda de las obras y las personalidades que han contribuido a la historia de Avilés. Desde su apertura, ha recibido a más de 41,000 visitantes, lo que demuestra el creciente interés por el necroturismo y la historia local.
### Actividades y Visitas Guiadas
Con motivo de la festividad de Todos los Santos, el cementerio de La Carriona organiza una serie de actividades especiales que incluyen visitas guiadas nocturnas. Estas visitas, programadas para los días 30 y 31 de octubre, permiten a los participantes explorar el cementerio bajo la luz de la luna, creando una atmósfera única que realza la experiencia. Las visitas guiadas son gratuitas, pero se requiere inscripción previa, lo que asegura que los grupos sean manejables y que cada visitante pueda disfrutar de una atención personalizada.
El horario del Centro de Interpretación se amplía durante este período, abriendo sus puertas el sábado 1 de noviembre de 11 a 19 horas y el domingo 2 de noviembre de 11 a 13 horas. Esta es una excelente oportunidad para aquellos que deseen aprender más sobre la historia de Avilés y su patrimonio funerario. Además, el centro ofrece recorridos temáticos como ‘Espacio de arte’ y ‘Lugar de memoria’, que permiten a los visitantes sumergirse en la historia de una manera interactiva y educativa.
El cementerio de La Carriona no solo es un lugar de descanso, sino también un espacio de reflexión sobre la memoria colectiva. Las actividades que se llevan a cabo aquí son una forma de honrar a aquellos que han pasado y de recordar las historias que han dado forma a la comunidad. Las familias avilesinas, por ejemplo, se reúnen para recordar a las víctimas de la represión franquista, lo que añade una dimensión emocional y social a la visita.
La Ruta Europea de los Cementerios, de la cual La Carriona forma parte desde 2010, busca resaltar la importancia de estos espacios como parte del patrimonio cultural europeo. A través de esta iniciativa, se promueve el conocimiento sobre la historia local y se fomenta el turismo cultural, permitiendo a los visitantes apreciar la riqueza de las tradiciones funerarias y el arte que se encuentra en estos lugares de descanso.
En resumen, el cementerio de La Carriona en Avilés es mucho más que un simple lugar de sepultura; es un testimonio de la historia, el arte y la cultura de una región. Con sus actividades educativas y su impresionante patrimonio arquitectónico, se ha consolidado como un destino atractivo para aquellos que buscan explorar el pasado de una manera diferente. Ya sea a través de visitas guiadas, exposiciones o simplemente paseando por sus avenidas, La Carriona ofrece una experiencia enriquecedora que invita a la reflexión y al aprendizaje.
