El 15 de julio de 2025 marca el segundo aniversario de la toma de posesión del Gobierno de Canarias, que se sostiene gracias a un pacto entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP), con el apoyo adicional de Agrupación Socialista de La Gomera (ASG) y Agrupación Independiente de El Hierro (AHI). Durante este tiempo, el Ejecutivo regional ha defendido su gestión, destacando la estabilidad en un contexto político nacional caracterizado por la crispación. Sin embargo, la oposición ha criticado duramente su desempeño, acusándolo de falta de dirección y de centrarse en la propaganda en lugar de en resultados concretos.
**Logros y Avances en Políticas Clave**
El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha resaltado varios logros en áreas críticas como la vivienda, la educación y la sanidad. En el ámbito de la vivienda, se ha reconocido que el acceso a la misma es un problema estructural en Canarias. A pesar de esto, el Gobierno ha impulsado normativas y medidas financieras que buscan desbloquear suelo y facilitar la construcción de viviendas. Cabello menciona que se han aprobado dos decretos en este sentido y que se espera que una parte significativa de los 2.000 millones de la reserva de la RIC se destine a este fin. Sin embargo, la oposición, liderada por el PSOE, critica que estas medidas benefician más a las inmobiliarias que a la población en general, sugiriendo que el Gobierno debería enfocarse en la construcción de vivienda pública en lugar de fomentar la privada.
En el ámbito educativo, el Gobierno ha realizado mejoras en las etapas iniciales y en la Formación Profesional. Cabello señala que, al asumir el cargo, no había obras iniciadas para la educación de niños de 0 a 3 años, pero ahora se están realizando esfuerzos significativos para mejorar esta situación. En sanidad, el Ejecutivo ha logrado reducir las listas de espera quirúrgicas en un 5% y ha implementado un visor de historia clínica que mejora la eficiencia en el sistema.
**Desigualdad y Críticas desde la Oposición**
A pesar de los logros mencionados por el Gobierno, la oposición sostiene que la desigualdad en Canarias sigue siendo alarmante. Sebastián Franquis, portavoz del PSOE, ha señalado que la región es la más desigual de Europa, con el 60% de la riqueza concentrada en solo el 15% de la población. Esta situación, según Franquis, no se alinea con la realidad de otras regiones turísticas de Europa. Además, critica la política fiscal del Gobierno, acusándolo de favorecer a los más ricos, especialmente tras la eliminación del impuesto de donaciones, que solo beneficia a un pequeño porcentaje de la población.
Desde Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez también ha expresado su descontento, afirmando que el Gobierno ha hecho «pura propaganda» en relación a la vivienda y que los avances son mínimos. Rodríguez critica la falta de acción en la política turística y de vivienda, advirtiendo que Canarias es la comunidad que más incrementa el número de camas de alquiler vacacional, lo que podría agravar la crisis de vivienda.
La oposición también ha criticado la negativa del Gobierno a implementar una tasa turística, una medida que, según ellos, podría ser beneficiosa sin afectar a la población residente. Esta postura ha generado un debate intenso sobre la gestión del turismo en las islas y su impacto en la comunidad local.
**Un Gobierno en Sintonía y Retos Futuros**
El Ejecutivo regional ha enfatizado la sintonía entre los partidos que lo componen, lo que, según ellos, permite un alto grado de consenso en la toma de decisiones. A pesar de las tensiones en el Parlamento, se han aprobado varias iniciativas con el apoyo de la oposición. Manuel Domínguez, vicepresidente y miembro del PP, ha afirmado que la economía de Canarias está en proceso de diversificación y que el Gobierno está trabajando en una estrategia a largo plazo para enfrentar el reto demográfico.
Sin embargo, la oposición sostiene que el Gobierno no está a la altura de las necesidades actuales de Canarias, especialmente en el contexto de la crisis migratoria. Franquis ha recordado que más de 40.000 personas han llegado a las islas, pero muchos de ellos no están siendo atendidos adecuadamente. Además, han denunciado la falta de recursos en áreas como la dependencia y la discapacidad, argumentando que el Gobierno se enfoca más en la propaganda que en la acción efectiva.
En resumen, mientras el Gobierno de Canarias celebra dos años de gestión, la oposición continúa cuestionando su efectividad y dirección. La crítica a la desigualdad, la política fiscal y la gestión de la vivienda son temas centrales en el debate político actual, lo que sugiere que los próximos años serán cruciales para determinar el rumbo de la administración canaria.