La empresa canaria Elmasa Tecnología del Agua ha dado un paso significativo en su expansión al península, al ser adjudicataria de un importante proyecto de modernización de la desaladora de Alcúdia, en Mallorca. Este proyecto, que se llevará a cabo en colaboración con Facsa, tiene como objetivo no solo aumentar la producción de agua potable, sino también mejorar la eficiencia energética de la instalación, un aspecto crucial en la gestión del agua en territorios insulares.
### Modernización de la Desaladora de Alcúdia
La modernización de la desaladora de Alcúdia es un proyecto ambicioso que busca incrementar la capacidad de producción de agua potable en 1.000 metros cúbicos por día. Esta mejora se logrará mediante la migración integral del sistema de control, que actualmente presenta obsolescencia en sus PLC y SCADA, así como la sustitución de las turbinas Pelton por cuatro equipos isobáricos de última generación. Estos nuevos equipos son capaces de recuperar hasta el 98% de la energía contenida en la salmuera, lo que representa un avance significativo en términos de sostenibilidad y eficiencia.
El proyecto ha sido adjudicado por la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA) y tiene como objetivo reforzar el abastecimiento de la zona norte de Mallorca. Además, se estima que la modernización permitirá un ahorro anual superior a 4,48 millones de kWh, lo que se traduce en una reducción significativa del consumo eléctrico y una optimización del coste de explotación de la planta. En términos económicos, se prevé que el coste de explotación tras la reforma se sitúe en 2,54 millones de euros al año, con un ahorro de más de 310.000 euros anuales respecto a la situación actual.
### La Experiencia de Elmasa en Canarias
Elmasa Tecnología del Agua no es nueva en el ámbito de la desalación. La empresa ha acumulado una vasta experiencia en la modernización de ocho desaladoras en funcionamiento en Canarias, con una capacidad instalada que supera los 60.000 metros cúbicos por día. Estas intervenciones han requerido un alto grado de especialización técnica, ya que las plantas deben seguir operando sin interrupciones durante el proceso de modernización. Esto implica la integración de nuevas tecnologías y la minimización de paradas, lo que es esencial para cumplir con los plazos establecidos.
Juan Carlos González, director general de Elmasa, ha destacado la importancia de este proyecto como un hito esencial para la empresa. «Este proyecto nos permite llevar fuera de Canarias el conocimiento adquirido en entornos insulares. Más continuidad de servicio con menos energía es posible, y es también una exigencia en un contexto donde la gestión eficiente del agua es clave para el bienestar de las personas y el desarrollo de los territorios», afirmó González.
La experiencia de Elmasa en Canarias es un activo valioso que se trasladará a Baleares, donde ambos territorios comparten retos similares en materia de seguridad hídrica y dependencia de recursos desalinizados. La modernización de la desaladora de Alcúdia no solo beneficiará a la población local, sino que también contribuirá a la sostenibilidad hídrica de la región, al reducir la presión sobre las masas de agua subterráneas, un aspecto crítico en islas como Mallorca y Gran Canaria.
El compromiso de Elmasa con la sostenibilidad hídrica se alinea con su propósito de ser un socio técnico de referencia en el ámbito de la desalación y la gestión eficiente del agua. La empresa continúa trabajando en proyectos que no solo buscan mejorar la infraestructura existente, sino también fomentar un uso más responsable y sostenible de los recursos hídricos, un desafío que se vuelve cada vez más relevante en el contexto actual de cambio climático y escasez de agua.
La modernización de la desaladora de Alcúdia es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden contribuir a resolver problemas complejos relacionados con el agua en regiones insulares. Con este proyecto, Elmasa no solo refuerza su presencia en el mercado peninsular, sino que también establece un precedente para futuras iniciativas en el ámbito de la desalación y la gestión del agua en otras regiones que enfrentan desafíos similares.