En un contexto donde la igualdad de género se ha convertido en un tema central en diversas áreas, el foro titulado ‘La mujer en las políticas agrarias y pesqueras europeas’ se llevó a cabo el 10 de octubre de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria. Este evento, organizado por CANARIAS7, reunió a expertos y profesionales del sector para discutir el papel crucial que desempeñan las mujeres en la producción de alimentos y el desarrollo rural. La jornada fue moderada por Francisco Suárez, director de CANARIAS7, y contó con la participación de figuras destacadas como Alejandro Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, y Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR).
El foro se presentó como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias, donde se abordaron temas relevantes sobre la inclusión de la mujer en las políticas agrarias y pesqueras. Durante su intervención, Narvay Quintero destacó que «el papel de la mujer en el campo ha sido imprescindible pero, muchas veces, invisible». Esta afirmación resuena con la realidad de muchas mujeres que, a pesar de su contribución significativa, no reciben el reconocimiento que merecen en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
La jornada culminó con una mesa de debate que reunió a diversas mujeres que han hecho contribuciones notables en el ámbito agroalimentario y pesquero. Entre las participantes se encontraban Neyira Ravelo, agricultora ecológica; Ana Calderín, directora de la Jaira de Ana; Lydia Domínguez, emprendedora agroalimentaria; Sheila Rodríguez, gerente del Vivero La Cosma; Guacimara Cabrera, CEO de Oasis Wildlife Fuerteventura; y Nieves Quintero, marinera pescadora. Cada una de ellas compartió sus experiencias y desafíos, ofreciendo una visión integral sobre la situación actual de las mujeres en estos sectores.
### La Importancia de la Inclusión de la Mujer en el Sector Agrario
La agricultura y la pesca son pilares fundamentales de la economía europea, y la inclusión de la mujer en estos sectores es esencial para su desarrollo sostenible. A pesar de que las mujeres representan una parte significativa de la mano de obra en la agricultura, su participación en la toma de decisiones y en la formulación de políticas sigue siendo limitada. Este foro busca cambiar esa narrativa, promoviendo un modelo más equitativo y sostenible.
Las políticas agrarias y pesqueras en Europa han comenzado a reconocer la necesidad de integrar la perspectiva de género en su planificación y ejecución. Esto no solo beneficia a las mujeres, sino que también contribuye a la mejora de la productividad y la sostenibilidad en el sector. La inclusión de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones puede llevar a una mayor innovación y a la implementación de prácticas más sostenibles.
Además, la participación activa de las mujeres en la agricultura y la pesca puede ayudar a abordar problemas críticos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Las mujeres, a menudo responsables de la gestión de los recursos naturales en sus comunidades, tienen un conocimiento profundo de las prácticas sostenibles que pueden ser clave para enfrentar estos desafíos.
### Desafíos y Oportunidades para las Mujeres en el Sector Pesquero
El sector pesquero, al igual que el agrícola, enfrenta una serie de desafíos que afectan la participación de las mujeres. A menudo, las mujeres en la pesca se encuentran en roles informales y no son reconocidas oficialmente, lo que limita su acceso a recursos, capacitación y apoyo financiero. Sin embargo, hay un creciente reconocimiento de la importancia de su papel en la cadena de suministro pesquero.
Las mujeres no solo participan en la captura de pescado, sino que también desempeñan roles cruciales en la transformación y comercialización de productos pesqueros. La creación de redes de apoyo y la promoción de iniciativas que empoderen a las mujeres en el sector pesquero son pasos importantes hacia la igualdad de género. Programas de capacitación y acceso a financiamiento son esenciales para ayudar a las mujeres a superar las barreras que enfrentan en este campo.
El foro ‘La mujer en las políticas agrarias y pesqueras europeas’ es un ejemplo de cómo se están creando espacios para discutir y abordar estos temas. La colaboración entre el Gobierno de Canarias, la Unión Europea y organizaciones como FADEMUR es fundamental para impulsar políticas que reconozcan y valoren el papel de las mujeres en estos sectores. La jornada no solo sirvió para visibilizar a las mujeres en la agricultura y la pesca, sino que también fomentó un diálogo constructivo sobre cómo avanzar hacia un futuro más inclusivo y sostenible en Europa.