En la hermosa playa de Melenara, ubicada en Telde, Gran Canaria, se llevó a cabo un evento conmovedor que simboliza la esperanza y la recuperación de la vida marina. Una tortuga verde, conocida como Stunt, fue liberada tras haber sido rescatada en Irlanda, donde había sufrido de hipotermia y otras complicaciones de salud. Este acto no solo representa un triunfo para Stunt, sino también un recordatorio de la importancia de la conservación de las especies marinas y el cuidado de nuestros océanos.
### La Historia de Stunt: Un Viaje de Supervivencia
Stunt fue encontrada en la costa oeste de Irlanda en Nochebuena, debilitada y al borde de la muerte. María Foley, del acuario Dingle Oceanworld, fue una de las responsables de su rescate y recuperación. «Llegó con neumonía, meningitis y varias mordeduras en el caparazón», relata Foley, quien ha dedicado seis meses a cuidar de Stunt junto a un equipo veterinario. La tortuga, que pertenece a la especie Chelonia mydas, es conocida por su tamaño y su dieta herbívora, que la convierte en un elemento clave para la salud de los ecosistemas marinos.
La decisión de liberar a Stunt en Gran Canaria fue tomada por el equipo de rescate, ya que las aguas frías de Irlanda no eran adecuadas para su regreso al mar. La tortuga verde, que puede alcanzar hasta 150 kilos y más de un metro y medio de longitud, necesitaba un entorno cálido y seguro para su reintegración a la vida marina. Así, se organizó un vuelo que la llevó desde Irlanda hasta el archipiélago canario, donde finalmente pudo recuperar su libertad.
### La Liberación en Melenara: Un Evento Emotivo
El día de la liberación, la playa de Melenara se convirtió en un escenario de alegría y esperanza. Bajo un sol radiante y con el océano en calma, Stunt fue llevada a la orilla, donde un grupo de personas, entre ellas el personal del acuario irlandés y vecinos de Telde, se reunió para presenciar el momento. Con aplausos y sonrisas, la tortuga fue liberada al agua, nadando con determinación hacia su nuevo hogar.
Canarias es un punto clave para la biodiversidad marina, y la liberación de Stunt es un recordatorio de la importancia de proteger estos ecosistemas. La tortuga verde, aunque no es tan común en estas aguas como otras especies, encuentra en el archipiélago un entorno ideal gracias a su clima templado y la abundancia de vegetación submarina. Este evento no solo celebra la recuperación de Stunt, sino que también resalta la necesidad de conservar y proteger a las especies marinas que enfrentan amenazas como la contaminación y el cambio climático.
La tortuga verde es una especie cosmopolita, presente en todos los océanos, pero su ciclo de vida la hace vulnerable. Las hembras tardan entre 15 y 30 años en alcanzar la madurez sexual y pueden poner hasta 130 huevos por nidada. La temperatura de la arena durante la incubación determina el sexo de las crías, lo que añade un nivel de complejidad a su reproducción. Además, la mortalidad en las primeras etapas de vida puede superar el 80%, lo que hace que cada nacimiento sea un milagro en sí mismo.
La historia de Stunt es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes organizaciones y la comunidad puede marcar la diferencia en la vida de un ser vivo. La dedicación del equipo del acuario Dingle Oceanworld y la generosidad de quienes apoyaron su traslado a Canarias son un testimonio del compromiso por la conservación de la vida marina. En un momento en que los océanos enfrentan desafíos sin precedentes, el regreso de Stunt al mar es un acto de esperanza y un símbolo de la resiliencia de la naturaleza.
La liberación de Stunt en Melenara no solo representa un regreso a casa para esta tortuga verde, sino también una victoria para la vida salvaje y un llamado a la acción para todos nosotros. Cada pequeño esfuerzo cuenta en la lucha por la conservación de nuestros océanos y la protección de las especies que los habitan. La historia de Stunt nos recuerda que, aunque los desafíos son grandes, siempre hay espacio para la esperanza y la recuperación.