El Primero de Mayo, conocido como el Día Internacional de los Trabajadores, se ha convertido en un escenario de reivindicación y lucha por los derechos laborales en todo el mundo. Este año, bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar el futuro’, miles de personas se manifestaron en Madrid y en más de 80 ciudades de España. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por la preocupación de los sindicatos ante la situación económica actual y la tramitación parlamentaria de la reducción de la jornada laboral.
La manifestación, encabezada por los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, se desarrolló en un ambiente de tensión debido a la reciente autorización de la opa de BBVA a Sabadell por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta decisión ha generado inquietud entre los trabajadores, quienes temen por sus empleos y condiciones laborales. Además, el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica el martes pasado ha añadido un nuevo elemento de preocupación en el contexto laboral.
### La Lucha por la Reducción de la Jornada Laboral
Uno de los principales puntos de discusión durante las manifestaciones fue la necesidad de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. A pesar de los avances logrados en los últimos años, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la actualización de las pensiones, los sindicatos consideran que la reducción de la jornada sigue siendo una asignatura pendiente. En este sentido, han exigido que el acuerdo para la reducción de horas laborales se implemente en 2025, tal como se había acordado con el Ministerio de Trabajo a finales de 2024.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se unió a la marcha en Madrid, afirmando que este sería el último Primero de Mayo celebrado con una jornada laboral de 40 horas semanales. Esta declaración refleja la urgencia y la importancia que los sindicatos otorgan a la reducción de la jornada laboral como un derecho fundamental para los trabajadores.
Los líderes sindicales han hecho un llamado a los grupos parlamentarios para que continúen con la tramitación del proyecto de ley que busca implementar esta reducción. Pepe Álvarez, secretario general de UGT, enfatizó que sería un “timo a la democracia” que se impidiera el debate sobre esta norma, instando a los partidos políticos a justificar su oposición a la reducción de la jornada laboral en el Congreso.
### El Contexto Económico y Social Actual
La situación económica actual ha sido un factor determinante en las manifestaciones del Primero de Mayo. Los sindicatos han denunciado que, a pesar de los beneficios económicos que muchas empresas están reportando, los salarios de los trabajadores no han aumentado en la misma proporción. Esta disparidad ha llevado a un creciente descontento entre los trabajadores, quienes sienten que sus derechos y condiciones laborales están siendo vulnerados.
Unai Sordo, líder de CCOO, destacó que este Primero de Mayo se centra en la defensa de los derechos adquiridos en las últimas décadas, así como en la protección del Estado del Bienestar. La preocupación por la “oleada reaccionaria” que se ha observado en el mundo, incluyendo la guerra arancelaria iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump, también fue un tema recurrente en las intervenciones de los líderes sindicales.
El apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica ha sido interpretado como un síntoma de los problemas estructurales que enfrenta el sistema energético español. Los sindicatos han señalado que este evento pone de manifiesto la necesidad de una transición energética que no solo sea sostenible, sino que también garantice la seguridad y los derechos de los trabajadores del sector.
En medio de este panorama, los sindicatos han reiterado su compromiso de luchar por una mejora en las condiciones laborales y por la defensa de los derechos de los trabajadores. La reducción de la jornada laboral, la mejora de los salarios y la protección del Estado del Bienestar son solo algunas de las demandas que han resonado en las calles durante este Primero de Mayo.
La manifestación del Primero de Mayo de este año ha sido un claro reflejo de la lucha continua por los derechos laborales en un contexto de incertidumbre económica y social. A medida que los sindicatos continúan presionando por cambios significativos, la atención se centra en cómo el Gobierno y los grupos parlamentarios responderán a estas demandas en el futuro.