La política canaria ha dado un giro significativo con la reciente celebración del congreso constituyente de Primero Canarias, un nuevo partido nacionalista que busca representar los intereses de los ciudadanos de las islas. Este evento, que tuvo lugar en Infecar, Las Palmas de Gran Canaria, reunió a 300 compromisarios que participaron activamente en la definición de la estructura y dirección del partido. La jornada estuvo marcada por la votación de resoluciones y la elección de los órganos de gobierno, un paso crucial para consolidar la identidad y objetivos de la formación.
### Un Nuevo Comienzo para Primero Canarias
Primero Canarias surge como resultado de la ruptura del sector crítico de Nueva Canarias-Bloque Canarista, que buscaba una renovación interna tras años de desencuentros. La historia de este nuevo partido se remonta a enero de 2025, cuando el Bloque Nacionalista Rural, liderado por el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, decidió desvincularse de los canaristas. Este movimiento fue impulsado por la necesidad de crear un espacio político que reflejara las demandas de un sector que se sentía marginado dentro de la estructura existente.
La secretaria de la comisión gestora del partido, Valeria Guerra, destacó que Primero Canarias ya cuenta con representación en 18 de los 21 municipios de Gran Canaria, lo que demuestra un fuerte arraigo en la comunidad. A pesar de que aún hay municipios donde no tienen representación, Guerra se mostró optimista sobre la posibilidad de expandir su influencia en el futuro, gracias a gestiones y conversaciones en curso.
Durante el congreso, se debatieron 12 resoluciones que sentarán las bases del funcionamiento del partido. La votación de los órganos de gobierno fue un momento clave, donde se eligieron a los miembros del consejo político, la comisión ejecutiva y la comisión permanente. Óscar Hernández, alcalde de Agüimes, fue elegido como presidente, lo que marca un nuevo liderazgo para la formación.
### La Participación de Otros Partidos y Representantes
El congreso no solo atrajo a los miembros de Primero Canarias, sino que también contó con la presencia de representantes de otros partidos políticos, lo que refleja un interés generalizado en el nuevo proyecto. Entre los asistentes se encontraba Elena Máñez, diputada regional del PSOE, quien asistió en representación de su partido, destacando la importancia del evento en el panorama político actual. Su presencia, junto a la de otros representantes de formaciones como Arico Somos Todos y Movimiento Renovador de Tinajo, sugiere un deseo de colaboración y diálogo entre diferentes sectores políticos en las islas.
La llegada de los primeros invitados al congreso fue un indicativo del interés que ha generado Primero Canarias. Las imágenes de la afluencia de personas al recinto de Infecar mostraron un ambiente de expectación y entusiasmo. La mesa presidencial, compuesta por figuras clave del partido, fue testigo de un debate intenso y constructivo, donde se discutieron las prioridades y estrategias a seguir.
El congreso de Primero Canarias se presenta como un punto de inflexión en la política canaria, ofreciendo una alternativa a los ciudadanos que buscan una representación más alineada con sus intereses y necesidades. La formación ha dejado claro que su objetivo es trabajar en pro del desarrollo de las islas, abordando temas que van desde la economía local hasta la sostenibilidad y la participación ciudadana.
La creación de Primero Canarias no solo representa un cambio en la estructura política de las islas, sino que también refleja un deseo de renovación y adaptación a las demandas actuales de la sociedad. Con un liderazgo renovado y una base de apoyo creciente, el partido se posiciona como un actor relevante en el futuro político de Canarias, buscando no solo captar votos, sino también involucrar a la ciudadanía en un proceso de cambio y mejora.
La jornada del congreso constituyente de Primero Canarias es solo el comienzo de un camino que promete ser dinámico y lleno de desafíos. A medida que el partido se establece y crece, será interesante observar cómo se desarrollan sus políticas y cómo se relacionan con otros actores en el ámbito político canario. La participación activa de los ciudadanos y la capacidad de respuesta a sus inquietudes serán factores determinantes en el éxito de esta nueva formación.