El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha llevado a cabo una significativa visita a Argentina y Chile, donde se ha reunido con descendientes de canarios que, en su momento, se vieron obligados a abandonar su tierra natal en busca de un futuro mejor. Esta iniciativa se enmarca en el contexto de la Ley de Memoria Democrática, que ha permitido a cerca de 900.000 personas solicitar la nacionalidad española desde su aprobación.
### Un Viaje a las Raíces Canarias
La visita del ministro a estos países sudamericanos no es solo un acto protocolario, sino un intento de conectar con las historias personales de aquellos que han mantenido viva la memoria de sus antepasados. En su paso por la Casa de Galicia en Buenos Aires y la embajada de España en Chile, Torres se encontró con hijos, nietos y bisnietos de canarios que, por diversas razones, dejaron atrás su hogar en las islas. Estas reuniones han sido descritas como emotivas y llenas de anécdotas que reflejan la lucha y el sacrificio de aquellos que cruzaron el Atlántico en busca de nuevas oportunidades.
Uno de los relatos más impactantes fue el de Vinko Agüero, bisnieto de un canario que formó parte de un grupo de 56 familias que se embarcaron en el barco Orellana a principios del siglo XX. Este viaje fue parte de un esfuerzo del Gobierno chileno para colonizar el Lago Buri, y muchos de estos canarios arriesgaron sus vidas en la búsqueda de un futuro prometedor. En Argentina, la historia de Silvia Ramos también resonó profundamente, destacando cómo su familia se estableció en el país debido a la falta de oportunidades en las islas.
Torres expresó su satisfacción al escuchar estas historias, subrayando que «Canarias está muy presente en América». Este tipo de encuentros no solo sirven para recordar el pasado, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades canarias en el extranjero y su tierra natal.
### La Ley de Memoria Democrática y su Impacto
Desde la implementación de la Ley de Memoria Democrática, que busca reconocer y reparar a aquellos que sufrieron la represión durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, se ha registrado un notable aumento en las solicitudes de nacionalidad española. Hasta el 31 de julio, cerca de 900.000 personas han acudido a los consulados para formalizar su solicitud, lo que evidencia el interés y la necesidad de muchas familias por reconectar con sus raíces.
El ministro Torres ha señalado que «España tiene una deuda con todas aquellas personas que por distintos motivos tuvieron que abandonar nuestro país». Esta afirmación resuena especialmente en el contexto de la diáspora canaria, donde muchos se vieron forzados a dejar sus hogares por razones económicas, políticas o sociales. La ley no solo ofrece una oportunidad de obtener la nacionalidad, sino que también representa un reconocimiento a las injusticias sufridas por generaciones anteriores.
La conexión emocional que se establece en estos encuentros es fundamental para entender la importancia de la memoria histórica. Las historias de los descendientes de canarios no son solo relatos del pasado; son testimonios que reflejan la resiliencia y la capacidad de adaptación de un pueblo que, a pesar de la distancia, sigue manteniendo su identidad cultural.
La visita de Torres a América del Sur también pone de relieve la importancia de la diáspora canaria en la construcción de la identidad nacional. A medida que las generaciones pasan, la conexión con la tierra natal puede diluirse, pero iniciativas como estas ayudan a mantener viva la memoria y a fortalecer los lazos entre las comunidades canarias en el extranjero y su patria.
El ministro ha enfatizado que el proceso de recuperación de la memoria histórica es un camino que debe seguirse con respeto y sensibilidad. Escuchar las historias de aquellos que han vivido en la diáspora es esencial para comprender el impacto que la emigración ha tenido en la sociedad canaria y en la historia de España en su conjunto.
La Ley de Memoria Democrática no solo busca reparar las injusticias del pasado, sino que también abre un espacio para que las nuevas generaciones comprendan su historia y la de sus antepasados. Este tipo de iniciativas son cruciales para fomentar un sentido de pertenencia y orgullo en la identidad canaria, tanto en las islas como en la diáspora.
La visita del ministro Torres a Argentina y Chile es un paso significativo hacia la reconciliación y el reconocimiento de la historia de los canarios en el extranjero. A través de estos encuentros, se refuerza la idea de que, aunque la distancia geográfica puede ser grande, los lazos familiares y culturales son inquebrantables.