El Mercado del Azabache, un evento emblemático que celebra la rica tradición de esta piedra semipreciosa, regresará a Oviedo del 7 al 9 de noviembre. Este mercado, que se instalará en la calle Gil de Jaz, se ha convertido en un punto de encuentro para artesanos, comerciantes y amantes de la cultura asturiana. Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de una variedad de productos elaborados con azabache, una piedra que no solo es apreciada por su belleza, sino también por su significado cultural y su historia en la región.
### La Importancia del Azabache en Asturias
El azabache es una piedra semipreciosa que ha sido parte integral de la cultura asturiana durante siglos. Su uso se remonta a tiempos antiguos, cuando se utilizaba no solo como adorno, sino también como amuleto de protección. Asturias es reconocida mundialmente como el principal productor de azabache, lo que la convierte en un lugar privilegiado para la celebración de eventos relacionados con esta piedra.
La producción de azabache en Asturias ha sido una actividad económica significativa, especialmente en Oviedo, donde la tradición de la artesanía en azabache ha sido transmitida de generación en generación. Este mercado no solo busca promover la venta de productos, sino también educar al público sobre la historia y el proceso de elaboración del azabache. Los expositores, que son en su mayoría artesanos locales, tienen la oportunidad de mostrar su trabajo y compartir su pasión por esta piedra única.
El evento es organizado por la Concejalía de Economía del Ayuntamiento de Oviedo, que ha destacado la importancia de este mercado como un medio para fomentar el desarrollo económico local y la preservación de la cultura asturiana. La iniciativa busca dar visibilidad a los emprendedores y a las pequeñas empresas que dependen de la tradición del azabache, asegurando que esta parte de la identidad asturiana continúe viva.
### Actividades y Horarios del Mercado
El Mercado del Azabache abrirá sus puertas al público desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche durante los tres días del evento. Este horario permite que tanto los locales como los turistas puedan disfrutar de la experiencia sin prisas. La calle Gil de Jaz, elegida por su ubicación céntrica, se transformará en un bullicioso espacio donde se podrán encontrar seis puestos dedicados a la venta de productos de azabache.
Los visitantes podrán explorar una amplia gama de artículos, desde joyería hasta objetos decorativos, todos elaborados con azabache. Además, habrá oportunidades para aprender sobre el proceso de fabricación, ya que muchos de los expositores estarán dispuestos a compartir sus conocimientos y técnicas con el público. Esta interacción no solo enriquecerá la experiencia de los asistentes, sino que también fomentará un mayor aprecio por la artesanía local.
El mercado también contará con actividades complementarias, como talleres y demostraciones en vivo, donde los asistentes podrán ver cómo se trabaja el azabache y cómo se crean las piezas que luego se exhiben y venden. Estas actividades están diseñadas para involucrar a la comunidad y a los visitantes, haciendo del mercado un evento dinámico y educativo.
La celebración del Mercado del Azabache es una excelente oportunidad para que los amantes de la cultura y la tradición asturiana se reúnan y celebren su herencia. Además, es un momento perfecto para adquirir regalos únicos y auténticos, que no solo son bellos, sino que también llevan consigo la historia y la tradición de Asturias.
### Un Evento de Interés Cultural y Social
La junta de gobierno local ha calificado el Mercado del Azabache como un evento de «especial trascendencia para el interés general, cultural y social». Esto subraya la importancia que tiene para la comunidad la preservación de tradiciones como la del azabache. En un mundo cada vez más globalizado, donde las tradiciones locales pueden verse amenazadas, eventos como este son cruciales para mantener viva la cultura regional.
El azabache no solo es un símbolo de Asturias, sino que también está íntimamente ligado al Camino de Santiago. Desde sus inicios, el azabache ha sido un emblema para los peregrinos que recorren el Camino Primitivo, y su producción ha sido una parte vital de la economía local. Al promover el mercado, el Ayuntamiento de Oviedo no solo apoya a los artesanos, sino que también contribuye a la promoción del turismo cultural en la región.
La participación de los artesanos en este mercado es fundamental, ya que les brinda la oportunidad de conectar directamente con los consumidores. Esto no solo ayuda a las pequeñas empresas a crecer, sino que también permite a los visitantes conocer de primera mano la historia detrás de cada pieza. La autenticidad y la calidad de los productos son aspectos que los consumidores valoran cada vez más, y el Mercado del Azabache es el lugar ideal para encontrar artículos que reflejan la rica herencia cultural de Asturias.
### Promoción del Producto Local
El Mercado del Azabache también se alinea con la creciente tendencia de apoyar el producto local. En un momento en que los consumidores son cada vez más conscientes de la procedencia de los productos que compran, este evento ofrece una plataforma para que los artesanos locales muestren su trabajo y conecten con un público que valora la sostenibilidad y la autenticidad.
La Concejalía de Economía ha enfatizado la importancia de fomentar el emprendimiento local y la producción sostenible. Al dar visibilidad a los productos elaborados con azabache, se está promoviendo no solo la economía local, sino también la preservación de técnicas artesanales que podrían perderse con el tiempo. Este enfoque en el producto local es beneficioso tanto para los consumidores, que obtienen productos de calidad, como para los productores, que pueden mantener vivas sus tradiciones.
El Mercado del Azabache es, por lo tanto, más que un simple evento comercial; es una celebración de la cultura, la tradición y la comunidad. A medida que se acerca la fecha del mercado, la expectativa crece, y se espera que tanto los residentes de Oviedo como los visitantes de otras partes de España se unan a esta celebración de la herencia asturiana. La combinación de productos únicos, actividades interactivas y la oportunidad de aprender sobre el azabache promete hacer de este evento una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
