El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las festividades más emblemáticas de España, conocido por su colorido, música y alegría. Sin embargo, detrás de esta celebración hay figuras que han dejado una huella imborrable en su historia. Una de ellas es Geni Afonso, una artista multifacética que dedicó su vida a enriquecer el carnaval canario. Un año después de su fallecimiento, su legado sigue vivo, y su familia y amigos trabajan para que su memoria sea honrada de manera adecuada.
### La Vida y Obra de Geni Afonso
Geni Afonso fue una figura clave en el mundo del Carnaval de Tenerife. No solo se destacó como coreógrafa y creadora de espectáculos, sino que también fue una defensora incansable de los artistas locales. Su trabajo no se limitó a Santa Cruz; su influencia se extendió a Las Palmas de Gran Canaria, Tacoronte, La Gomera y otros lugares, donde su talento ayudó a convertir sueños en realidades sobre el escenario. Su pasión por el arte y su dedicación a la cultura canaria la convirtieron en un referente para muchos.
José Víctor Afonso, su hermano y director de la emblemática agrupación musical Los Yuppies, recuerda a Geni como una persona cálida y profesional. «Su mayor valor era hacer que todos se sintieran bien para que todo saliera perfecto», comenta. Esta dedicación al trabajo en equipo y su habilidad para unir a las personas fueron características que definieron su carrera.
La comunidad ha comenzado a reconocer su contribución al carnaval mediante diversas iniciativas. Una de las más destacadas es la propuesta de nombrar una plaza en la avenida marítima de Santa Cruz en su honor. Esta plaza, que se encuentra en el recorrido del Concurso de Ritmo y Armonía y la Apoteosis del Carnaval, es considerada por muchos como un lugar ideal para rendir homenaje a Geni, quien dedicó su vida a esta festividad.
### Iniciativas para Honrar su Memoria
La propuesta de nombrar la plaza en honor a Geni Afonso ha sido respaldada por 132 personas destacadas en el ámbito cultural y artístico. Entre los impulsores de esta iniciativa se encuentran Maribel Oñate, Pepe Benavente y el Ballet de Geni Afonso. La petición al Ayuntamiento de Santa Cruz busca no solo reconocer su labor en el carnaval, sino también su impacto en el baile, teatro, ópera, cine y televisión.
José Víctor Afonso destaca la importancia de este reconocimiento, señalando que Geni no solo fue una figura clave en el carnaval, sino que su trabajo abarcó múltiples disciplinas artísticas. «Era una ‘golosina’ de plaza: 360 m² que solo tiene un banco y una papelera, pero su ubicación la hace perfecta para honrarla», explica. La idea es que este homenaje no solo sirva para recordar a Geni, sino también para inspirar a futuras generaciones de artistas.
Sin embargo, la lucha por el reconocimiento de las mujeres en el carnaval no termina aquí. José Víctor señala que, a pesar de los homenajes, aún hay una falta de representación femenina en el callejero de Santa Cruz. Solo el 5% de las calles llevan nombres de mujeres, y Geni Afonso merece un lugar en la historia por su labor multidisciplinar. La propuesta de un ‘Paseo de las Estrellas’ para honrar a figuras del carnaval que no tienen calles con su nombre es vista como una excelente idea para dar visibilidad a quienes han contribuido significativamente a la cultura canaria.
A medida que se acerca el Carnaval de 2026, Los Yuppies, la agrupación dirigida por José Víctor, se prepara para sorprender al público con una nueva canción inédita. A pesar de que hace dos años anunciaron su retiro, la pasión del público y la llegada de nuevos talentos han motivado al grupo a continuar. «Fue un hasta luego», dice José Víctor, quien está emocionado por lo que está por venir.
El legado de Geni Afonso sigue vivo en cada nota de música, en cada paso de baile y en cada rayo de luz que ilumina el carnaval. Su espíritu perdura en las tradiciones que ella ayudó a construir y en los corazones de aquellos que la conocieron y la amaron. El Carnaval no es solo una fiesta; es una celebración de la identidad canaria, y Geni Afonso es una parte fundamental de esa historia.