La reciente pérdida de Dulce Xerach, escritora y política canaria, ha dejado una profunda huella en la sociedad de Canarias. Su fallecimiento el 25 de septiembre de 2025 ha sido lamentado por muchos, incluyendo al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, quien ha expresado su tristeza y ha recordado su legado a través de una emotiva publicación en redes sociales. La trayectoria de Xerach es un testimonio de su dedicación a la cultura y la política, así como de su compromiso con la igualdad de género y la visibilidad de las voces femeninas en la literatura.
**Un Compromiso con la Cultura Canaria**
Dulce Xerach nació en 1969 y se formó académicamente en Derecho y Arquitectura, lo que le permitió tener una visión amplia y crítica sobre diversos temas. Desde su incursión en la política en 1995, se destacó por su capacidad para impulsar proyectos culturales significativos en Canarias. Uno de sus logros más destacados fue la recuperación de la obra del pintor surrealista Óscar Domínguez, así como la creación del Centro de Arte Contemporáneo que lleva su nombre, el cual se integraría más tarde en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA).
Además de su labor política, Xerach fue presidenta del Círculo de Bellas Artes de Tenerife entre 2014 y 2016, donde promovió actividades culturales que enriquecieron la vida artística de la isla. Su pasión por la cultura no solo se limitó a la política; también fue una prolífica escritora que dejó una marca indeleble en la narrativa negra canaria. Su personaje más emblemático, la inspectora María Anchieta, protagoniza varias novelas que han sido bien recibidas por la crítica y el público, consolidando a Xerach como una voz relevante en la literatura contemporánea.
**Una Defensora de la Igualdad de Género**
En los últimos años, Dulce Xerach se dedicó a promover la igualdad de género en el ámbito literario a través del proyecto «La Literatura es Femenina» (LLEF), del cual era directora. Esta iniciativa buscaba visibilizar a las escritoras canarias contemporáneas y fomentar un espacio donde sus voces pudieran ser escuchadas y valoradas. Su compromiso con la igualdad se reflejó no solo en su trabajo literario, sino también en su labor política, donde abogó por políticas que favorecieran la inclusión y la representación de las mujeres en todos los ámbitos.
La influencia de Xerach se extendió más allá de su obra literaria y su carrera política. Su capacidad para debatir y su valentía al abordar temas complejos la convirtieron en una figura respetada y admirada en la sociedad canaria. Su legado perdurará en las generaciones futuras, no solo a través de sus escritos, sino también por el impacto que tuvo en la cultura y la política de su tierra natal.
El alcalde Bermúdez, en su homenaje, destacó que el talento y la valentía de Dulce Xerach permanecerán como un legado imborrable. En un acto de respeto, se guardó un minuto de silencio en el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz, donde concejales de todos los grupos se unieron para rendir homenaje a su memoria. Este gesto refleja el respeto y la admiración que muchos sienten por su contribución a la sociedad.
Dulce Xerach no solo fue una escritora y política; fue una pionera que abrió caminos para muchas mujeres en la literatura y la política. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la cultura y el compromiso social, y su legado seguirá inspirando a aquellos que luchan por un mundo más justo e igualitario. La tristeza por su partida se siente profundamente, pero su influencia perdurará en la historia de Canarias y en el corazón de quienes la conocieron y admiraron.