El Tribunal Supremo ha sido escenario de un nuevo capítulo en el caso del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. El juez Leopoldo Puente ha desestimado la última solicitud de libertad presentada por la defensa de Cerdán, quien se encuentra en prisión preventiva. En su resolución, el magistrado argumenta que no se puede considerar que Cerdán sea víctima de un «agravio comparativo» al ser el único en prisión, mientras que su predecesor, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García, fueron liberados tras declarar ante el tribunal.
Puente señala que las circunstancias de cada uno son diferentes y que Cerdán, debido a su posición en la organización, podría tener acceso a información crítica que podría comprometer la investigación. El juez enfatiza que Cerdán es la persona que manejaba las negociaciones con los pagadores y que, por lo tanto, tiene un conocimiento profundo del proceso que podría poner en riesgo la obtención de pruebas relevantes.
### La Justificación del Juez
El magistrado ha explicado que las medidas adoptadas en cada caso son distintas, pero también lo son las situaciones de los implicados. En su auto, Puente menciona que Cerdán podría alterar o destruir pruebas que son esenciales para el avance de la investigación. Esta afirmación se basa en el hecho de que Cerdán era el encargado de recibir y distribuir los pagos, lo que lo convierte en un actor clave en el caso.
Además, el juez ha indicado que los investigadores están trabajando intensamente para encontrar «pruebas relevantes» relacionadas con las actividades de la organización que supuestamente lidera Cerdán. Esta búsqueda de pruebas es fundamental para el desarrollo del caso y para determinar la culpabilidad o inocencia de los implicados.
La defensa de Cerdán ha calificado de «inaudita» la decisión del juez de no solicitar un informe a la Fiscalía Anticorrupción ni a las acusaciones sobre la nueva solicitud de libertad. Esta falta de consulta ha generado críticas y ha llevado a la defensa a cuestionar la imparcialidad del proceso.
### Otras Decisiones del Juez Puente
En el mismo contexto, el juez Puente ha tomado otras decisiones relevantes en el caso. Ha desestimado la petición de nulidad y archivo de las actuaciones presentada por Koldo García, a la que se adhirieron las defensas de Ábalos y del empresario José Ruz. Esta decisión refuerza la continuidad del proceso judicial y la importancia de las pruebas que se están recopilando.
Asimismo, el magistrado ha rechazado una solicitud de Ábalos para que se enviaran al Congreso de los Diputados todas las resoluciones judiciales relacionadas con el caso, no solo aquellas que afectan a su situación personal. Esta negativa indica que el juez está manteniendo un control estricto sobre el flujo de información y las solicitudes que se presentan en el marco de la investigación.
El caso de Santos Cerdán ha captado la atención del público y ha generado un debate sobre la justicia y la política en España. La situación de Cerdán, en particular, ha suscitado interrogantes sobre la equidad del sistema judicial y el tratamiento de los diferentes implicados en el caso. La defensa de Cerdán y sus aliados han comenzado a insinuar la posibilidad de una conspiración en su contra, lo que añade una capa de complejidad a la narrativa del caso.
Mientras tanto, el juez Puente continúa con su labor, enfrentándose a la presión pública y a las críticas de las defensas. La búsqueda de pruebas y la resolución de las solicitudes de libertad seguirán siendo temas candentes en los próximos días, a medida que el caso avance y se revelen más detalles sobre las actividades de la organización que Cerdán supuestamente lidera. La atención mediática y el interés del público en este caso reflejan la importancia de la política y la justicia en la sociedad española actual.
